The Swiss voice in the world since 1935

El BCE consideró que 10 bancos tenían provisiones insuficientes para créditos morosos

Fráncfort (Alemania), 18 nov (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) consideró que diez bancos importantes de la zona del euro tenían en 2025 provisiones insuficientes para cubrir los riesgos de exposiciones a créditos morosos, ocho bancos menos que en la revisión supervisora de 2024.

El BCE informó este martes de que 14 bancos tenían un riesgo elevado de apalancamiento excesivo, es decir excesivo endeudamiento para invertir, un banco más que en la revisión de 2024.

Por ello el BCE va a exigir a los 14 bancos que aumenten su capital por encima del requerimiento de ratio de apalancamiento obligatorio mínimo del 3 % que exige a todos los bancos.

Este requerimiento, que es específico para cada banco e indica el nivel de capital que el BCE espera que mantenga el banco, es jurídicamente vinculante y si el banco lo incumple, el BCE puede sancionarlo.

La entidad publicó los resultados del proceso de revisión y evaluación supervisora de 2025 que realizó a los 105 bancos más importantes de la zona del euro.

Los resultados muestran que los bancos de la zona del euro tienen posiciones de capital y liquidez robustas, así como una fuerte rentabilidad, según el BCE.

El BCE mantiene estables para el 2026 las exigencias de capital de nivel 1 ordinario CET1 en el 11,2 %, que es el capital de máxima calidad e incluye acciones, beneficios no distribuidos y otras reservas.

Los bancos deben mantener capital suficiente para cubrir pérdidas imprevistas derivadas de los riesgos que mantienen en sus carteras.

Asimismo, el BCE publicó las prioridades supervisoras entre 2026 y 2028, que se centrarán en los riesgos geopolíticos para los bancos, como el impacto de la guerra comercial de EEUU en la banca europea.

«Los bancos europeos continúan operando en un entorno desafiante caracterizado por el aumento de los riesgos geopolíticos, así como el cambio de modelos de competencia», considera el BCE.

La digitalización y el incremento de los servicios financieros a través de entidades que no son bancos aumenta la competitividad.

La primera prioridad que el BCE requiere a los bancos es que permanezcan resilientes a los riesgos geopolíticos y las incertidumbre macrofinancieras con estándares de crédito sanos, capital suficiente y una gestión adecuada de los riesgos por el clima.

La segunda es que los bancos gestionen bien los riesgos operativos para remediar las deficiencias. EFE

aia/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR