El BCE pedirá a los bancos más información de los activos de garantía para sus préstamos
Fráncfort (Alemania), 17 nov (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) va a solicitar a los bancos más información de los activos de garantía que proporcionan para que la entidad les preste dinero.
El BCE informó este lunes en un comunicado de que a partir de noviembre de 2026 modifica la metodología para calcular los recortes de valor que aplica a los activos de garantía.
Con la actualización de la revisión de la metodología de control de riesgo, el BCE trata de «mantener un nivel adecuado de protección de riesgo».
Asimismo el BCE quiere «mejorar la equivalencia de riesgo de los activos», al mismo tiempo que asegura la disponibilidad de los activos de garantía.
El BCE realizó la anterior revisión en 2022 y la implementó en junio de 2023.
En concreto, la revisión afecta a los bonos garantizados para uso propio, los bonos de titulización de activos retenidos y a las reclamaciones de crédito individuales.
Por ejemplo, los recortes a créditos individuales serán más granulares, teniendo en cuenta el tipo de amortización, el vencimiento residual y el tipo de interés.
Los bancos tendrán que facilitar algo más de información respecto a la que el BCE les pide ahora.
Con estos pequeños cambios en la metodología el BCE trata de que los recortes reflejen los riesgos reales lo mejor posible. EFE
aia/jgb