
El candidato vicepresidencial Velasco espera que Bolivia dé un «giro de 180 grados»
La Paz, 19 oct (EFE).- El candidato a la Vicepresidencia de Bolivia Juan Pablo Velasco, acompañante de fórmula del expresidente Jorge Tuto Quiroga, expresó este domingo su deseo de que el país dé «un giro de 180 grados hacia la dirección correcta» en la histórica segunda vuelta presidencial que se realiza en esta jornada.
Velasco dijo a los medios en la ciudad oriental de Santa Cruz que se encuentra «muy contento, con mucha esperanza de que hoy Bolivia pueda dar un giro de 180 grados hacia la dirección correcta».
«Es un día histórico para Bolivia, primera vez en la historia de Bolivia que hay una segunda vuelta y seguramente (es) una de las elecciones más importantes en nuestra historia porque estamos atravesando un momento muy complicado económicamente, que todos sufrimos», sostuvo Velasco antes de emitir su voto.
El candidato afirmó que en esta jornada los bolivianos tienen «la oportunidad de cambiar Bolivia para siempre» e indicó que «ya todo está en manos de Dios».
«Hoy tenemos la oportunidad de dar un giro de 180 grados hacia la dirección correcta y todos saben con quién es esa oportunidad», aseguró el emprendedor tecnológico.
También llamó a los ciudadanos a asistir «pacíficamente» y «con esperanza» a votar y manifestó su deseo de que sea «una jornada tranquila».
Tras votar, Velasco prevé viajar junto a Quiroga (2001-2002) primero a la región central de Cochabamba, donde vive la familia del exmandatario, y posteriormente ambos se trasladarán a La Paz para que el candidato presidencial sufrague y luego esperar los resultados.
Quiroga y Velasco son candidatos de la alianza conservadora Libre y se enfrentan en la segunda vuelta con el senador centrista Rodrigo Paz Pereira y su postulante a la Vicepresidencia, el expolicía Edman Lara, que representan al Partido Demócrata Cristiano (PDC).
Paz y Quiroga fueron los dos candidatos más votados en las elecciones generales del pasado 17 de agosto, en las que también se renovó al Parlamento nacional para el próximo quinquenio, aunque ninguno obtuvo el porcentaje suficiente para proclamarse vencedor en la primera vuelta.
Por eso este domingo los bolivianos vuelven a las urnas para elegir por primera vez en su historia a su presidente y vicepresidente en una segunda vuelta, mecanismo establecido en la Constitución vigente desde 2009.
Para esta votación, se usa el mismo padrón del 17 de agosto, lo que supone que están habilitadas para votar 7.567.207 personas en territorio boliviano y otros 369.308 ciudadanos en 22 países.
El voto en Bolivia es obligatorio y tras emitirlo, la persona recibe un certificado de sufragio que deberá presentar para realizar cualquier trámite en instituciones públicas y en la banca en los 90 días posteriores a los comicios. EFE
gb/eb/lnm
(foto) (video)