
El Comité Olímpico ucraniano rechaza participación de rusos en competiciones
Leópolis (Ucrania), 3 feb (EFE).- El Comité Olímpico Nacional de Ucrania acordó este viernes en asamblea manifestar su oposición a una posible participación de atletas rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpicos de 2024 y otras competiciones internacionales.
Más de un centenar de presidentes de federaciones deportivas ucranianas consensuaron además que existe la posibilidad de boicotear los Juegos Olímpicos, en una reunión virtual que se produjo mientras sonaban las alarmas antiaéreas por todo el país.
La decisión final se tomará de aquí a un par de meses, después de que se den a conocer las posiciones de los organismos deportivos y federaciones internacionales.
«La guerra se cobra las vidas de miles de nuestros ciudadanos. Tenemos que unirnos y luchar en contra de que se permita la participación de rusos y bielorrusos en competiciones internacionales y en las Olimpíadas», subrayó el presidente del Comité Olímpico ucraniano, Vadym Guttsait, medallista de oro en los juegos de Barcelona de 1992, durante la asamblea.
A lo largo de la próxima semana, el Comité comunicará su postura a los jefes de las federaciones deportivas nacionales e internacionales y según las reacciones y las ulteriores decisiones del Comité Olímpico Internacional (COI), otra asamblea decidirá el rumbo a seguir.
Mientras continúe la guerra, no se debe permitir a los atletas rusos y bielorrusos participar si quiera bajo bandera neutral, destacó, y enfatizó que Ucrania podría recurrir al boicot como «última instancia».
En este sentido no son posibles los compromisos, dijo Guttsait, puesto que Rusia ha destruido 334 infraestructuras deportivas en Ucrania y ha acabado con las vidas de 220 atletas ucranianos.
Además, el presidente del Comité Olímpico Nacional indicó que otros países, como Lituania, Letonia y Polonia, apoyan la postura ucraniana.
En una rueda de prensa que siguió a la asamblea, Valery Borzov, integrante del Comité y dos veces campeón olímpico, afirmó que una participación simultánea de atletas ucranianos, rusos y bielorrusos plantearía un serio dilema moral.
Borzov agregó que no podría imaginar mirar a los ojos a los habitantes de lugares como Bucha, Járkov o Dnipro después de compartir el podio con rusos o bielorrusos.
Además, indicó que el COI debería clarificar los mecanismos para garantizar que los atletas de estos dos países cumplen el requisito de no haber demostrado «apoyo activo» a la guerra, puesto de los criterios podrían ser tan vagos que no exigiesen a los deportistas manifestar su verdadera postura sobre las acciones de sus estados.
Por su parte, la medallista olípica Marta Fedina incidió en que los ataques rusos contra la infraestructura civil ucraniana hacen que sea casi imposible para los atletas ucranianos entrenarse y prepararse para las competiciones, por lo que permitir la participación de rusos y bielorrusos sería contrario a los principios de juego limpio. EFE
ra/cph/jgb
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.