El Consejo de Estabilidad Financiera recomienda a España fortalecer la ciberresiliencia
Fráncfort (Alemania), 18 nov (EFE).- El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB por sus siglas en inglés) recomendó este martes a España fortalecer más la resiliencia cibernética de su sistema financiero, es decir la capacidad de prevenir, resistir y recuperarse de ciberataques.
El Consejo de Estabilidad Financiera, cuya sede está en la ciudad suiza de Basilea, reconoce los progresos que ha realizado España en ciberseguridad y que tiene buenas prácticas implementadas
Pero el crecimiento de la digitalización del sector financiero y el panorama de riesgo cibernético hacen necesarias mejoras para afrontar el aumento de los desafíos.
El Consejo de Estabilidad Financiera «recomienda que las autoridades españolas desarrollen un panorama integral de amenazas», que puede proporcionar al sector financiero y a las propias autoridades inteligencia para tomar decisiones.
Las autoridades españolas también deberían crear grupos de trabajo entre varios sectores y mecanismos para compartir información bajo la supervisión de la Autoridad Macroprudencial (AMCESFI).
Asimismo, las autoridades españolas deberán establecer «un análisis nacional de registros de información» para identificar proveedores externos de servicios importantes en España, afrontar los riesgos de concentración y definir una estrategia para abordar a terceros que sean importantes a nivel nacional.
Además, es necesario un canal nacional único de notificación de incidentes, que automáticamente comparta datos con las autoridades relevantes «, añade el supervisor en un comunicado.
«Los incidentes cibernéticos pueden plantear riesgos sistémicos, perturbar servicios financieros críticos y erosionar la confianza del mercado», dijo la presidenta de la revisión a España, Jane Magill.
El examen detallado de una jurisdicción proporciona beneficios a todas las jurisdicciones, según Magill.
El Consejo de Estabilidad Financiera publicó hoy la segunda revisión de España, que examina los esfuerzos del país para mejorar su resistencia cibernética en el sector financiero y mitigar los riesgos para la estabilidad financiera como consecuencia de incidentes operativos y ciberataques.
La revisión considera que las autoridades españolas se ha preparado para cumplir el aumento de las expectativas de la regulación europea DORA, una legislación introducida por la Unión Europea (UE) para mejorar las defensas cibernéticas en el sector financiero.
El Consejo de Estabilidad Financiera se creó tras la cumbre de los países del G20 en Londres en abril de 2009 para vigilar la estabilidad financiera mundial tras la crisis financiera.
Sus miembros se han comprometido a realizar revisiones periódicas para evaluar en qué medida cumplen los estándares financieros internacionales sobre temas específicos.
España se ofreció voluntaria para realizar la revisión en 2025. EFE
aia/alf