El Constitucional alemán estudia prohibir el partido neonazi NPD

La Corte Constitucional de Alemania comenzó a estudiar este martes un pedido de prohibición del partido neonazi NPD presentado por la Cámara Alta del Parlamento, advirtiendo desde el inicio de que se trata de un tema problemático para las libertades públicas.
Prohibir un partido es «un arma de doble filo que debe ser manipulada con prudencia. Limita la libertad para preservar la libertad», dijo el juez Andreas Vosskuhle, presidente de la audiencia.
La Corte Constitucional, máxima instancia judicial de Alemania, que se reúne en Karlsruhe (suroeste), dispuso tres días de audiencia para examinar la demanda presentada en diciembre de 2013 por la Bundesrat (Consejo Federal), que reúne a los representantes de los estados regionales. El veredicto no se conocerá antes de varios meses, se informó.
El Bundesrat justifica el pedido de prohibición argumentando que el Partido Nacionaldemócrata de Alemania (NPD por sus siglas en alemán), fundado en 1964 por exfuncionarios nazis, es anticonstitucional. «El NPD es inconstitucional debido a que, a través de sus objetivos y el comportamiento de sus miembros, quiere desestabilizar y derribar el orden liberal-democrático», afirma.
Desde 1945 sólo dos partidos políticos -el SRP, heredero del partido nazi, en 1952 y el Partido Comunista (KPD) en 1956- fueron prohibidos en Alemania. La idea de prohibir el NPD resurgió en 2011 tras el descubrimiento de una organización criminal ‘Clandestinidad Nacional-Socialista’ (NSU), integrada por personas cercanas al NPD, acusada de haber asesinado a diez personas, en su mayoría de origen extranjero, entre 2000 y 2006.
Sin embargo, la canciller alemana, Angela Merkel, renunció a adherirse a la demanda a pesar de que el Gobierno considera que el NPD es «antidemocrático, xenófobo, antisemita y contrario a la Constitución».
En 2003, la Corte Constitucional no dio lugar a un primer pedido de prohibición presentado por los socialdemócratas y los Verdes. La Corte Constitucional consideró que no podía pronunciarse en la medida en que informadores de los servicios de seguridad interior trabajaban en el seno de la dirección del NPD. Para los jueces existía un riesgo de que esos «informadores» hubieran podido actuar como agentes provocadores y empujar al NPD a violar la Constitución.
El pasado mes de marzo, la Corte Constitucional exigió al Bundesrat que «probara en forma apropiada» que los informadores habían sido «desconectados».
En la audiencia de este martes, el abogado del NPD, Peter Richter, alegó que el Bundesrat no «pudo refutar las pruebas concretas y las sospechas» relativas a la infiltración del NPD por los servicios de inteligencia. Richter considera que es imposible demostrar que los informadores fueron efectivamente «desconectados».
Por esa razón «pensamos que el procedimiento debe ser interrumpido», dijo Richter. Por otra parte, el abogado del NPD recusó a dos de los ocho jueces de la Corte debido a su militancia política anterior. La Corte debe pronunciarse sobre ese punto a lo largo de la jornada.
Los partidarios de la prohibición del NPD se mostraban optimistas al inicio de la audiencia. «Estamos bien preparados y tenemos la esperanza de que el procedimiento culmine en la buena dirección», dijo el ministro del Interior del estado regional de Sajonia Anhalt, Holger Stahlknecht.
El presidente del Bundesrat, Stanislaw Tillich, dijo a los jueces que el NPD «tenía un peso político significativo», y lo definió como «peligroso» para la democracia alemana, respondiendo así a los que critican la iniciativa de la cámara alta alemana.
Muchos juristas y asociaciones que luchan contra la extrema derecha consideran que la demanda no se justifica políticamente. Uno de los puntos fuertes de la Constitución alemana es la libertad de los partidos, explica Horst Meier, jurista y autor del libro ‘Prohibición del NPD: una obra en dos actos’.
«Hay que aprender a soportar las opiniones absurdas y falsas» en una democracia, dice Meier, que opina que el NPD no representa un verdadero peligro. El NPD, que tiene dificultades financieras desde que se le suprimieron las subvenciones públicas en 2013, tiene un sólo representante electo, un diputado en el estado regional de Mecklemburgo Pomerania Occidental. En las elecciones legislativas de 2013 obtuvo solamente 1,3% de los votos.
Otras voces opuestas a la prohibición sostienen por su parte que la demanda ya no tiene sentido debido a la evolución política de los últimos meses marcada por el surgimiento del movimiento antimusulmán PEGIDA o el crecimiento de Alternative für Deutschland (Alternativa para Alemania, AfD), que prosperan gracias a la inquietud generada por la afluencia de más de un millón de migrantes en 2015.
«Es una cortina de humo», dijo a AFP Timo Reinfrank, coordinador de la Fundación Amadeu Antonio, una organización antiracista que lleva el nombre de un angoleño asesinado a golpes con un bate de béisbol en Brandeburgo en 1990.
«En este momento hay que hacer otras cosas y no concentrarse en la prohibición del NPD que es apenas una parte del problema», afirmó Reinfrank. «Lo urgente es impedir que sigan los ataques contra los albergues de refugiados», concluyó
El ministro alemán de Justicia, Heiko Maas, opinó en el mismo sentido. «Incluso si el NPD es prohibido, eso no significa, lamentablemente, que no habrá más extrema derecha en Alemania», dijo el ministro.