
El Constitucional rumano rechaza reforma sobre la jubilación de magistrados
Bucarest, 20 oct (EFE).- El Tribunal Constitucional rumano (CCR) ha rechazado por error de procedimiento la reforma de las pensiones de los magistrados propuesta por el Gobierno del conservador Ilie Bolojan en el marco de un paquete de austeridad para reducir el déficit público.
Bolojan había advertido de que un rechazo de las medidas podría poner en tela de juicio la legitimidad de su Ejecutivo, una coalición de cuatro partidos proeuropeos que asumió el poder en junio pasado.
Sin embargo, tras el rechazo de la reforma en su totalidad por un error de procedimiento, los expertos estiman que con su decisión, que ya había sido aplazada dos veces, los jueces del TC solo ganaron algo de tiempo.
Al justificar el rechazo, alegaron que el Gobierno debió haber solicitado la opinión del Consejo Superior de Magistratura sobre la nueva ley, algo que no se hizo, precisa el portal Mediafax.ro.
Es decir, los jueces no llegaran a analizar el contenido concreto de la ley, como las disposiciones sobre el monto, las condiciones y el método de cálculo de las pensiones, sino que con cinco votos sobre cuatro invalidaron el acto normativo.
La decisión implica que la ley por la que se introducía la reforma no puede entrar en vigor en su forma actual y que debe reanudarse todo el proceso legislativo. Solo después de que el procedimiento se repita correctamente, el Parlamento o el Gobierno podrán presentar una nueva versión.
La reforma elevaba de 48 a 65 años la edad de jubilación de los magistrados, y de 25 a 35 los años de antigüedad requeridos. Además, introducía un tope máximo al monto de la pensión, de forma que no podría superar el 70 % del último salario neto percibido (actualmente es del 80 % del último salario bruto).
La demanda contra la reforma por inconstitucionalidad había sido presentada por el Tribunal Superior de Casación y Justicia, alegando que se había ignorado «la importancia de la pensión de servicio en la economía del principio de la independencia judicial». EFE
asp/wr/rcf