El cultivo de opio cae un 20 % en Afganistán, pero sube la producción de drogas sintéticas
Viena, 6 nov (EFE).- El cultivo de opio en Afganistán disminuyó en 2025 un 20 % respecto al año anterior, como efecto de la prohibición impuesta por los talibanes en 2022, pero aumentó la producción de drogas sintéticas como la metanfetamina, según un informe de Naciones Unidas difundido este jueves en Viena.
La superficie cultivada con adormidera en 2025 se estimó en 10.200 hectáreas, un 20 % menos que en 2024 y muy por debajo de las 232.000 hectáreas cuantificadas en 2022, según el estudio de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).
En consecuencia, la producción de opio disminuyó en 2025 con una caída del 32 % respecto a 2024, hasta un total estimado de 296 toneladas.
Después de la llegada al poder de los talibanes en agosto de 2021, impusieron una prohibición que prácticamente eliminó el cultivo de adormidera en gran parte de Afganistán.
La caída del cultivo se ha dejado sentir también en los ingresos de los agricultores por la venta de opio, que cayó un 48 %, de 260 millones de dólares en 2024 a 134 millones en 2025.
Tras la prohibición dictada por los talibanes, muchos agricultores decidieron plantar cereales y otros productos, pero las sequías y la poca lluvia han dejado sin cultivar más del 40 % de las tierras agrícolas del país.
Al mismo tiempo, el retorno de unos cuatro millones de afganos -alrededor del 10 % de la población total- ha intensificado la competencia por empleos y recursos, lo que unido a la reducción de ayuda humanitaria podría volver a hacer atractivo el cultivo de opio, según teme la ONU.
Oliver Stolpe, representante de la ONUDD para Afganistán, afirmó que el país centroasiático necesita inversiones coordinadas y sostenidas para impulsar medios de vida alternativos, erradicar los cultivos ilícitos y luchar contra el narcotráfico.
Aunque el precio del opio seco en 2025 cayó un 27 %, hasta los 570 dólares, en comparación con los 780 dólares en 2024, sigue siendo cinco veces superior al promedio anterior a la prohibición y la ONU teme que ese alto valor pueda llevar a que el cultivo de adormidera crezca en otros países.
La ONU vuelve a advertir que la producción y el tráfico de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina, ha seguido aumentando en Afganistán desde la prohibición del opio.
Un indicio de ese aumento son las incautaciones dentro de Afganistán y en zonas vecinas en el exterior, donde fueron un 50 % más frecuentes que en el tercer trimestre de 2023.
A medida que disminuye la producción de opio, las drogas sintéticas se han convertido en el nuevo modelo de negocio para el crimen organizado, debido a la facilidad con la que se producen, la dificultad para detectarlas y que no dependen de condiciones climáticas, señala el informe.EFE
scn/ll/rf