The Swiss voice in the world since 1935

El director de la GHF dice que la decisión de cerrarla en Suiza «no tiene ningún impacto»

Jerusalén, 2 jul (EFE).- El reverendo Johnny Moore, director ejecutivo de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), la polémica organización estadounidense que se encarga de repartir ayuda en la Franja según un nuevo esquema israelí, afirmó este miércoles que la decisión de las autoridades suizas de cerrar la fundación en ese país «no tiene ningún impacto» en sus operaciones futuras.

Moore, que trabajó como asesor de campaña para el presidente estadounidense, Donald Trump, fue nombrado hace un mes en el cargo tras la dimisión de su precedesor, quien dejó el puesto un mes después de que la GHF comenzara a operar en Gaza a finales de mayo, desde cuando se llevan reportando muertes de gazatíes cerca de sus puntos de distribución a manos del Ejército israelí.

En una rueda de prensa en Bruselas organizada por la Asociación de Prensa Europa-Israel (EIPA), Moore se refirió al anuncio este miércoles de la autoridad de supervisión de fundaciones de Suiza de la disolución formal de la controvertida fundación, por considerar que no guarda ninguna relación con este país al carecer de representante y domicilio suizos.

«Creo que al principio hubo mucha confusión sobre la GHF y de una cosa estoy seguro: sea cual sea la decisión que hayan tomado o no los suizos hoy, no tiene absolutamente ningún impacto en el futuro de la operación de la GHF», dijo Moore, que dejó claro que se trata de una organización estadounidense y «una iniciativa liderada por Estados Unidos».

Respecto a la financiación de su actividad, hasta ahora desconocida, Moore indicó que son una organización benéfica privada estadounidense. «Una de las ventajas de ser una organización benéfica privada estadounidense, por razones que deberían ser obvias en este contexto, es que no es necesario revelar la identidad de los donantes», dijo.

Y añadió que hay «algunos países» que apoyan a la fundación y que «serían una gran sorpresa para la Unión Europea», sin concretar de cuáles se trata.

En cuanto a su personal, indicó que se trata de estadounidenses y algunos europeos, en concreto en torno a 200 personas, que engloban también contratados locales en Gaza.

De acuerdo a las tesis israelíes, Moore afirmó que antes de este nuevo esquema de distribución, en el que hay solo cuatro puntos de reparto respecto a los cientos que había antes de la ONU y otras organizaciones, Hamás «controlaba el 100 % de la comida», una afirmación de la que Israel no ha aportado pruebas que la apoyen.

La fundación ha recurrido a empresas de seguridad privadas -por las que Moore fue preguntado, pero no contestó- para transportar la ayuda a zonas militarizadas, en las que se han sucedido ataques diarios contra los civiles que se dirigían a buscar suministros vitales para su supervivencia.

Ni la ONU ni ninguna oenegé que intenta aportar asistencia humanitaria a Gaza aceptó participar en este nuevo mecanismo, que desde que empezó a funcionar a finales de mayo ha causado la muerte de más de 500 personas y causado heridas y lesiones a otras 4.000, según las autoridades gazatíes.

Mientras, la ONU denuncia a diario los obstáculos para hacer llegar ayuda esencial a la población del devastado enclave palestino, en guerra desde octubre de 2023. EFE

mt/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR