The Swiss voice in the world since 1935

El egipcio Jaled al Anani, elegido como nuevo director general de la Unesco

París, 6 nov (EFE).- Los países de la Unesco confirmaron este jueves la elección del egipcio Jaled al Anani, reconocido egiptólogo y exministro de Turismo y Antigüedades de su país, como nuevo director general de la agencia de la ONU durante la 43ª reunión de la Conferencia General, celebrada en Samarcanda (Uzbekistán).

La votación por Al Anani, que sucederá a la francesa Audrey Azoulay y será el primer árabe al frente de la Unesco, era casi una formalidad, ya que hace un mes había sido propuesto para el cargo por el Consejo Ejecutivo, y la Conferencia General -donde están todos los Estados miembros- no ha votado nunca en contra de la nominación de ese organismo interno.

En total, la designación de Al Anani recibió 172 votos a favor, 2 en contra y un miembro se abstuvo.

Tras ser anunciados los resultados en Samarcanda, Al Anani mostró su agradecimiento por haber sido escogido para ser el primer director general árabe de la Unesco y el segundo procedente del continente africano.

«Pero más allá de toda pertenencia regional o cultural, serviré antes que nada a la humanidad en toda su diversidad», dijo Al Anani, quien asumirá de forma efectiva el cargo el 15 de noviembre.

El egiptólogo de 54 años aseguró que para él esta misión es un «sueño» y que la campaña para lograrlo, que inicialmente veía como un «desafío político y electoral», se transformó progresivamente en algo «mucho más grande, un viaje profundamente humano» gracias a todo lo que aprendió en el camino.

Fue una experiencia que le demostró «lo profundamente unidos que estamos realmente, a pesar de todas nuestras diferencias».

«Unidos -dijo- por la misma aspiración de vivir con dignidad, construir un futuro mejor y hacer que prevalezca la paz. Dondequiera que fui, en aulas, laboratorios, sitios patrimoniales, pueblos, vi la misma convicción. La creencia de que la educación puede sanar, que la ciencia puede guiar, que la cultura puede conectar y que la comunicación puede unir a la humanidad».

Y por eso es por lo que el mundo actual «necesita una Unesco fuerte y unida», recalcó, «que mire hacia adelante, que sea una organización despolitizada que anteponga el consenso a la división y que cree armonía no solo entre las naciones, sino también con la naturaleza y la tecnología».

Una organización, agregó, que en definitiva «sitúe a la humanidad en el centro mismo de su misión».

«Ahora estoy deseando trabajar con todos ustedes para escribir juntos un nuevo capítulo en la historia de la Unesco. Un capítulo orientado hacia la paz, la unidad, la esperanza y la acción al servicio de todos los pueblos», aseveró Al Anani, en un discurso que pronunció tanto en árabe como en inglés y francés.

Prioridad en el presupuesto de la Unesco

Su único rival en esta carrera era el congoleño Firmin Edouard Matoko, a quien el exministro egipcio había derrotado por aplastante mayoría (55 votos a 2) en la votación que celebró mediante escrutinio secreto el Consejo Ejecutivo el 6 de octubre pasado en París, en la sede de la agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Inicialmente también optaba al puesto la mexicana Gabriela Ramos Patiño, la subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, pero se había retirado de la campaña este verano.

Nacido en Giza en 1971, la candidatura de Al Anani venía avalada por la Unión Africana y la Liga de Estados Árabes, así como países como España, Brasil, Austria o Francia, que habían manifestado públicamente su apoyo.

En su país, además de su responsabilidad como ministro de Turismo y Antigüedades entre 2016 y 2022, entre otros cargos se desempeñó como profesor de egiptología en la Universidad de Helouan durante más de treinta años y dirigió el Museo Nacional de la Civilización Egipcia (2014‑2016) y el Museo Egipcio de El Cairo (2015‑2016).

Como director de la Unesco ha manifestado que buena parte de sus prioridades estarán enfocadas en el presupuesto, en un momento de dificultades por el abandono de los Estados Unidos de la organización a partir de finales de 2026, ya que ese país aporta un 8 % de la financiación total de la agencia.

Pero antes de ponerse manos a la obra planea darse 100 días para hablar con todos los Estados miembros y conocer la Unesco más en profundidad, tras haber estado haciendo campaña por el puesto de director general durante más de dos años. EFE

ngp/cat/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR