
El Ejército de Uganda advierte que responderá “sin piedad” a la violencia electoral
Kampala, 9 ago (EFE).- El portavoz del Ejército de Uganda, Felix Kulayigye, advirtió que las fuerzas de seguridad tratarán “sin piedad” a los que usen la violencia para interrumpir las próximas elecciones generales, previstas para enero.
“No se atrevan a usar la violencia porque les trataremos sin piedad. No les voy a mentir con eso”, dijo Kulayigye en una entrevistada emitida la pasada noche en el canal de televisión NTV Uganda.
El Ejército ugandés ya ha usado esta amenaza en el pasado para interrumpir eventos políticos de opositores con violencia e incluso disparar munición real contra manifestantes.
Aun así, el portavoz militar animó a todos los ugandeses a emitir sus votos y aseguró que los soldados no golpearán a los votantes.
“Usar soldados para golpear a simpatizantes de algún partido político es ilegal y no será tolerado”, afirmó.
Aunque durante su intervención televisada Kulayigye reconoció que ese tipo de altercados entre votantes y militares han ocurrido, también aseguró que esos soldados involucrados fueron detenidos e investigados.
Por su lado, la abogada defensora de derechos humanos y presidenta de la Plataforma de Observadores Electorales del Este y del Cuerno de África (EHORN, en inglés), Sarah Bireete, expresó su preocupación por este tipo de comentarios.
Para ella, uno de los puntos “críticos” que deben abordarse para garantizar unas elecciones libres y transparentes es el “papel de las fuerzas de seguridad”.
“Hemos visto casos en los que el Ejército atacó y arrestó a periodistas, e interrumpió el acceso a observadores electorales debidamente acreditados, incluidos miembros de la Comisión de Derechos Humanos de Uganda, y a otros funcionarios electorales”, señaló en una entrevista con la televisión ugandesa NBS.
“Es fundamental que en estas elecciones la Policía solo participe para garantizar la seguridad. La Constitución establece que el Ejército solo debe intervenir en procesos civiles en situaciones de emergencia o desastre, y las elecciones no son ninguno de los dos casos mencionados”, añadió.
El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, de 80 años y en el poder desde 1986, ha confirmado que buscará su reelección en las próximas elecciones.
Su principal rival en las urnas será el cantante y líder opositor Robert Kyagulanyi, de 43 años, conocido popularmente por su nombre artístico, Bobi Wine, quien también ha confirmado su intención de presentarse a las presidenciales.
Kyagulanyi ya compitió contra Museveni en las elecciones de enero de 2021, en las que el presidente fue reelegido tras un período electoral caracterizado por la desaparición de centenares de simpatizantes de la oposición, protestas dispersadas con munición real y al menos 54 manifestantes muertos.
En esos comicios, Museveni obtuvo el 58,6 % de los votos, mientras que el cantante quedó en segundo lugar con el 35 %.
El líder opositor, que ha sido detenido en varias ocasiones y cuyos mítines suelen ser dispersados por las fuerzas de seguridad con gases lacrimógenos e incluso munición real, describió aquellas elecciones como “las más fraudulentas de la historia de Uganda”. EFE
pm/amg