
El Ejército indio continúa la búsqueda de desaparecidos tras riada súbita en el Himalaya
Nueva Delhi, 10 ago (EFE).- Las operaciones de búsqueda y rescate en la localidad de Dharali, en el estado himalayo indio de Uttarakhand, cumplen este domingo cinco días sin que se haya logrado localizar a decenas de personas desaparecidas tras la riada súbita que dejó, además, al menos cinco muertos.
«Estamos tratando de localizar a la gente de Dharali mediante excavación manual y el uso de radar. Revisamos los lugares donde se construyeron alojamientos turísticos», declaró a la agencia PTI el general de brigada M.S. Dhillon.
El desastre tuvo lugar el martes alrededor de las 13.30 hora local (08.00 GMT), cuando una riada súbita descendió de las montañas y arrasó con el pueblo del himalaya indio.
El Ejército confirmó que se ha instalado un campamento médico para atender a los heridos y un punto de comunicación para la población ante la falta de cobertura móvil en la zona.
El primer ministro regional, Pushkar Singh Dhami, anunció el sábado una ayuda inmediata de 500.000 rupias (unos 6.000 dólares) para los familiares de los fallecidos y quienes perdieron sus hogares, así como la creación de un comité de tres miembros para la «rehabilitación y el fortalecimiento de medios de vida sostenibles en las aldeas afectadas», que deberá presentar un informe preliminar en una semana.
El colapso del puente de la carretera Gangnani-Harsil mantiene cortado el acceso por tierra, aunque las autoridades trabajan para levantar una nueva estructura.
Mientras, Harsil, una de las zonas más afectadas por la riada súbita, recuperó el sábado la electricidad y el servicio de internet, interrumpidos desde el desastre.
Las autoridades lo atribuyen inicialmente a una «explosión de nube», aunque investigan si pudo deberse a un desborde violento de un lago glaciar.
Una «explosión de nube» es un fenómeno de lluvias extremas en zonas focalizadas, pero el Departamento Meteorológico de la India la descartó al constatar que las lluvias no fueron suficientes para desencadenar lo sucedido.
Expertos de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres apuntan ahora a un desborde violento de lago glaciar (GLOF), similar al ocurrido en 2021 en la misma región, respaldados por imágenes satelitales que muestran lagos de alto riesgo sobre Dharali, la localidad más afectada.
Este desastre se enmarca en un patrón de catástrofes recurrentes que evidencian la vulnerabilidad sistémica de Uttarakhand. Expertos han señalado eventos como este, las devastadoras inundaciones de Kedarnath en 2013, que dejaron miles de muertos, y del GLOF de Chamoli en 2021, como evidencia de esa fragilidad. EFE
lgm/ajs