
El Ejército israelí invita a los iraníes «preocupados» a contactar con el Mossad
Jerusalén, 18 jun (EFE).- El Ejército de Israel invitó este miércoles a los iraníes «preocupados» por la situación de su país a contactar con el servicio exterior de inteligencia israelí (Mossad) en busca de una forma de mejorar su situación, según un comunicado publicado en su perfil en persa en la red social X.
«Incluso quienes se identifican como miembros de las agencias de seguridad del régimen expresan su miedo, desesperación e ira por lo que está sucediendo en Irán y nos piden que contactemos a las autoridades israelíes para que Irán no corra la misma suerte que Líbano y Gaza», aseguró el Ejército.
«No somos la autoridad competente para este tipo de solicitudes. Pero lo mínimo que podemos hacer es remitirle al sitio web del Mossad», dijeron las fuerzas armadas. «Quizá allí encuentren una nueva manera de mejorar su situación», añadieron.
Desde el inicio de la guerra, el Ejército de Israel y otras autoridades como el primer ministro, Benjamín Netanyahu, han apelado directamente a los iraníes bajo la retórica de que su operación permitirá su ‘liberación’ del régimen del ayatolá Ali Jameneí.
Además, fuentes de seguridad israelíes han reconocido que el Mossad opera dentro de Irán durante esta guerra.
El viernes, poco después de que Israel lanzara los primeros bombardeos sobre el país persa, estas fuentes aseguraron que el Mossad había plantado lanzaderas de drones en su territorio utilizadas en esa primera oleada de ataques.
«El régimen no sabe qué le ha pasado ni qué le pasará. Nunca ha estado tan débil. Esta es vuestra oportunidad de alzaros y hacer oír vuestra voz», dijo Netanyahu el mismo viernes en un vídeomensaje compartido por su oficina.
Israel comenzó a bombardear Irán en la madrugada del viernes señalando los avances en el programa nuclear de la república islámica y la amenaza que supone para el país su manufactura de misiles balísticos.
Desde entonces, su aviación ha atacado infraestructuras militares (sistemas de defensa aérea, almacenes de misiles balísticos…) y plantas nucleares (Natanz, Isfahán y Furdú), pero también a altos cargos de la Guardia Revolucionaria iraní o científicos nucleares.
En Irán los ataques causaron unos 585 muertos, según la ONG iraní con sede en EE.UU. Hrana. Mientras, en Israel, los lanzamientos de misiles iraníes matado a 24 personas, según las autoridades israelíes.EFE
pbj/ad