
El euro baja a 1,1644 dólares tras el acuerdo comercial entre la UE y EE.UU.
Berlín, 28 jul (EFE).- El euro cayó este lunes por debajo de los 1,17 dólares, lastrado por el acuerdo preliminar entre la Comisión Europea (CE) y Washington, que prevé un arancel del 15 % a las mercancías europeas y la compra de energía estadounidense e inversiones europeas en EE.UU., entre otras condiciones.
El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1644 dólares, frente a los 1,1730 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas del viernes.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó este lunes el cambio de referencia del euro en 1,1654 dólares.
La volatilidad de la política arancelaria de Trump ha debilitado en los últimos meses al dólar, pero el acuerdo ha sido interpretado ahora por los inversores como una señal de que el riesgo ha disminuido para la parte estadounidense, lo que ha fortalecido al billete verde.
Por el contrario, perjudicaron al euro las condiciones del acuerdo, que ha sido recibido de forma crítica por las empresas europeas, que han lamentado que incluso un arancel del 15 % tendrá repercusiones muy negativas para los exportadores.
Además, se mantiene la incógnita sobre ciertos aspectos, como el futuro de los aranceles al acero y al aluminio, un ámbito en el que el Gobierno de Alemania -la mayor economía de la eurozona y uno de los países más afectados por la política estadounidense- ve todavía espacio para lograr mejoras.
Por otra parte, según una encuesta que realiza de forma regular el BCE y que fue difundida este lunes, los analistas de política monetaria prevén que el Consejo de Gobierno de la institución baje en septiembre los tipos de interés a los depósitos de los bancos en 25 puntos básicos, hasta el 1,75 %, pese a que hace cuatro días decidió mantenerlos en el 2 % tras ocho reducciones de un cuarto de punto.
El consenso elaborado a partir de la media de las respuestas de los analistas es que el BCE mantendrá los tipos de interés en el 1,75 % hasta el primer trimestre de 2027, cuando los subirá de nuevo al 2 %. EFE
cph/smm/ad