
El excandidato presidencial chileno Kast, presidente de red mundial provida
Santiago de Chile, 5 abr (EFE).- El excandidato presidencial chileno José Antonio Kast fue nombrado este martes presidente de la Political Network for Values (PNfV), una red mundial ultraconservadora de políticos y activistas provida.
El exdiputado ultracatólico, que se presentó dos veces a las elecciones sin éxito -la última el pasado diciembre-, reemplazará en el cargo a Katalin Novák, exministra de Familia de Hungría y actual presidenta electa de ese país.
La PNfV es una red internacional trasatlántica de políticos, celebridades y activistas de derecha y extrema derecha fundada para promover ideas sobre la familia y en contra de aborto, del movimiento LGTBI+ y la educación sexual.
La integran organizaciones como la plataforma española Citizen Go o la Red de Acción Ética Política, vinculada con el Partido Acción Nacional en México.
Desde la PNfV indicaron que Kast es miembro de la red desde 2015 e integra el consejo desde 2019, compuesto también por el exeurodiputado y exministro del Interior de España Jaime Mayor Oreja; la senadora colombiana María del Rosario Guerra, o el mexicano Rodrigo Iván Cortés, presidente del Frente Nacional por la Familia.
“José Antonio Kast es una referencia para políticos y activistas cívicos en Iberoamérica por su consistente actuación a lo largo de dos décadas en la defensa y promoción de la dignidad humana, la vida, la familia y las libertades fundamentales”, escribió la organización en un comunicado.
Kast ganó la primera vuelta presidencial en Chile el pasado noviembre, dejando fuera del balotaje y en cuarto lugar al excandidato de la derecha oficialista, Sebastián Sichel.
Sin embargo, perdió en segunda vuelta contra el izquierdista Gabriel Boric que, con el 55,8 % de los votos y solo 35 años, se convirtió en el presidente electo más joven y más votado de la historia chilena.
Diputado por 16 años, Kast fue militante durante dos décadas de la Unión Democrática Independiente -la formación más grande de las tres que integran la coalición oficialista Chile Vamos- pero en 2019 fundó el Partido Republicano, que en las parlamentarias de noviembre logró 14 diputados y un senador. EFE
pnm/mmm/dmt
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.