El exterminio de los pueblos indígenas pone en riesgo la vida del planeta, según informe
Guillermo Garrido
Londres, 27 oct (EFE).- La organización de derechos humanos Survival junto al actor y activista estadounidense Richard Gere denunció hoy en Londres el peligro de extinción que afrontan las poblaciones indígenas en aislamiento y su impacto para el futuro de planeta, durante la presentación de su informe ‘Resistir para existir’.
Según el pormenorizado estudio de la organización británica, existen casi doscientos pueblos -196- indígenas en aislamiento, de los cuales la mitad podrían desaparecer en la próxima década si no se detiene la invasión de sus territorios y actividades extractivas en ellos.
«Son sociedades contemporáneas que, si los gobiernos y las empresas no actúan, cerca del cincuenta por ciento pueden, en diez años, ser totalmente exterminados», explicó a EFE una de las investigadoras del informe, Teresa Mayo, responsable de la campaña en Latinoamérica.
«Esto no es una broma, esto es serio. Es nuestro planeta el que está siendo destruido (…,) sin los indígenas y sin la selva no hay vida», denunció Gere, en la rueda de prensa del citado informe.
El documento señala que la tala de árboles, la ganadería, la extracción petrolera, misioneros e ‘influencers’ ponen bajo amenaza al 96 % de estos pueblos indígenas en aislamiento que en su mayoría se encuentran en América del Sur y Asia-Pacífico.
«Es un genocidio. Los territorios van a seguir siendo devastados por las actividades criminales. Nos preocupa muchísimo. Qué nos queda ahora», denunció a EFE el líder de los Kakataibo del Perú. Herlín Odicio, desplazado para la ocasión hasta Londres.
Los Kakataibo, situados en la Amazonía peruana, son uno de los pueblos en aislamiento más amenazados del mundo, según el informe, y en los últimos cinco años seis líderes han sido asesinados.
«El avance de las actividades criminales, como la tala ilegal de la madera, la minería, cultivo ilegal hoja de coca, pista de aterrizajes clandestinas, trata de personas…» son las amenazas del día a día de los Kakataibo, afirmó Odicio.
Pulmón mundial en peligro
«Sin los pueblos indígenas, la Amazonía, los bosques y el mundo se van a acabar, porque no vamos a respirar este aire puro que hoy estamos respirando. No sólo es para los pueblos indígenas, es para la humanidad», alertó el líder de los Kakataibo.
La contribución de las selvas amazónicas, según varios informes, supone el 20 % del oxígeno de la Tierra, y son estas comunidades autóctonas las que se encargan de su conservación.
«Cuando los pueblos indígenas tienen sus territorios marcados y protegidos no solo sobreviven, sino que prosperan. Son los pueblos más autosostenibles y con menos huella de carbono, son los pueblos de los que tenemos mucho que aprender», afirmó Mayo.
Uno de los últimos estudios publicado por la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) pronostica que en cinco años la Amazonía podría perder hasta 23,7 millones de hectáreas, casi el equivalente al territorio de Ecuador, y dejar de capturar 2.940 millones de toneladas de carbono, si no hay control en la deforestación.
«No se están respetando los parques nacionales, como el Perú, no lo está respetando. Todo está afectando. Eso afecta al mundo y queremos seguir existiendo. El mundo no existiría sin estos territorios, sin los pueblos indígenas. No somos inventos, somos cultura viva», concluyó Odicio.
ggs/rb/acm
(foto) (vídeo)