El Festival Internacional del Globo aerostático se celebra en México con presencia europea
Guanajuato (México), 17 nov (EFE).- El Festival Internacional del Globo (FIG) aerostático, uno de los tres principales eventos en su género de ámbito mundial, comenzó este viernes en el centro de México con presencia de varios países europeos y con un panorama afectado por la sequía.
Como cada año, la sede del evento fue el Parque Metropolitano de León, en el céntrico estado de Guanajuato, pero en esta ocasión lució diferente, ya que su embalse ‘El Palote’ está al 11 % de su capacidad por la escasez de agua que atraviesa México.
Datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) establecen que este ha sido el año con menos lluvias desde 1985 en el estado de Guanajuato.
En el festival, que se realiza cada año desde 2002, participan 200 globos aerostáticos procedentes de 23 países, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Brasil, Bélgica, Países Bajos e Italia, entre otros.
Pese al bajo nivel del agua, los visitantes destacaron la grandeza de los globos.
“Nos gusta ver cómo van subiendo los globos, viene mucha gente de otros lados y la verdad se pone muy bonito”, dijo a EFE Hugo Peña Jiménez, originario del vecino estado de Querétaro que ha visitado el festival en siete ocasiones.
Los organizadores esperan la asistencia de 400.000 personas al festival durante sus cuatro días de duración, e ingresos económicos cercanos a los 506 millones de pesos (poco más de 29 millones de dólares).
Los globos emprenden su vuelo muy temprano durante los días del festival, cerca de las 6:30 de la mañana, algunos de ellos con figuras vistosas como un oso perezoso, una bruja, el Principito y Rafiki de ‘El Rey León’.
Durante las noches actuarán artistas como la Banda Recoditos, la Orquesta Sinfónica de la Secretaría de la Defensa Nacional, los DJ Burak Yeter, Timmy Trumpet y The Chainsmokers, así como Danna Paola y Ozuna.
Sandra García Gómez, quien durante cinco años ha visitado el festival, dijo que a ella le gusta asistir junto a su hijo pequeño porque no es lo mismo ver los globos aerostáticos en fotos o video, que apreciarlos en persona.
“Me gusta porque traigo a mi niño para que vea el espectáculo de los globos, desde que llegan, cómo los van inflando hasta que están volando en el cielo”, expuso. EFE
fv/ppc/pddp
(foto)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.