
El Foro Permanente de Política Exterior denuncia «intervencionismo» de EE.UU. en Brasil
Redacción América, 8 ago (EFE).- El Foro Permanente de Política Exterior (Foro PPE) expresó este viernes su «profunda preocupación» frente al «creciente intervencionismo» de Estados Unidos en los asuntos internos de Brasil, y advirtió de que esta actitud pone en riesgo los principios de convivencia democrática en el continente.
En una declaración pública, la entidad —compuesta por cerca de 75 personalidades del mundo diplomático y académico chileno, entre ellas el ex secretario general de la OEA José Miguel Insulza, los excancilleres Mariano Fernández y Juan Somavía, la exembajadora Marta Maurás, la experta de Latinobarómetro Marta Lagos y presidida por el exsenador Carlos Ominami— alertó sobre las tensiones generadas por las recientes presiones políticas y económicas ejercidas por el Gobierno estadounidense sobre Brasil.
«Brasil es un gran país en la región y la solidez de su democracia es la que reacciona ante cuestionamientos externos a sus instituciones y a la esencia de su vida política como país independiente y soberano», indica el manifiesto,
“El diálogo entre norte y sur nunca será fecundo si se sustenta en imposiciones ajenas a los fundamentos institucionales del hemisferio”, señala el documento. «Es el peligro que asoma en las prácticas impulsadas recientemente por el gobierno de Estados Unidos con Brasil», advierte.
El Foro PPE rechaza particularmente el uso de amenazas tarifarias por parte del Gobierno del presidente Donald Trump ligadas a decisiones judiciales brasileñas en el proceso abierto contra el expresidente Jair Bolsonaro.
«Es inadmisible la forma como el Gobierno del presidente Donald Trump está presionando con anuncios tarifarios extremos sobre asuntos del ámbito político, por ejemplo, los derivados del intento de golpe de Estado por el cual se juzga al expresidente Jair Bolsonaro», manifiestan los firmantes.
Para el Foro PPE, lo que está en juego no es un simple diferendo bilateral, sino los principios consagrados en la Carta Democrática Interamericana. “Es inadmisible que se cuestione desde el exterior la esencia de la vida política de un país independiente y soberano”, subraya la declaración.
La entidad llamó a reencauzar las relaciones hemisféricas en base al respeto mutuo, y a distinguir claramente los ámbitos económicos, políticos y de derechos humanos, siempre bajo el marco del diálogo. EFE
mf/nvm