
El Gobierno anunciará el jueves su decisión sobre el gobernador del Banco de Portugal
(Actualiza con declaraciones del primer ministro luso)
Lisboa, 20 jul (EFE).- El primer ministro portugués, Luís Montenegro (centroderecha), confirmó este domingo que el Gobierno anunciará el próximo jueves su decisión sobre el próximo gobernador del Banco de Portugal, mientras que el mandato del actual, Mário Centeno, ya acabó.
«Durante la próxima semana tomaremos la decisión y el jueves lo anunciaremos», indicó Montenegro a periodistas a su llegada al festival Chão da Lagoa, en Madeira, según recogieron medios locales.
De esta forma, la decisión será anunciada tras el Consejo de Ministros que se celebra la semana que entra, algo que ya adelantó el ministro de Finanzas luso, Joaquim Miranda Sarmento, el pasado viernes.
Sobre lo que el Ejecutivo valorará para elegir a la persona que dirija la autoridad monetaria portuguesa, el primer ministro apuntó que buscarán «una persona competente que garantice lo que se requiere para cumplir las funciones de un banco central».
En declaraciones a RTP, Montenegro explicó este domingo que «la decisión del gobierno podría ser mantener al actual gobernador o sustituirlo», admitiendo que sería una posibilidad que Centeno se mantenga en el cargo.
Ya que, según añadió, el actual gobernandor del Banco de Portugal «reúne todos los requisitos»
Cuando el Gobierno se decida por un candidato, este deberá someterse a una audiencia parlamentaria en la Comisión de Presupuesto, Finanzas y Administración Pública (COFAP), que elaborará un informe descriptivo.
Sin embargo, la unicameral Asamblea de la República (Parlamento) termina el trabajo parlamentario la semana entrante antes de marcharse de vacaciones.
Centeno, economista con una trayectoria con escala en Europa, asumió como gobernador del Banco de Portugal el 20 de julio de 2020, y se ha mostrado disponible para continuar en el cargo.
Podría ser reelegido para un segundo mandato, según establece la norma de la autoridad monetaria de Portugal, aunque medios locales han apuntado estos días que el Gobierno no se lo pedirá, algo que podría cambiar con las declaraciones del primer ministro de hoy. EFE
lmg/ad