
El Gobierno argentino crea un fondo para asistir a los damnificados por las inundaciones
Buenos Aires, 24 jul (EFE).- El Gobierno argentino ha oficializado este jueves la creación de un fondo de emergencia de 10.000 millones de pesos (alrededor de 7 millones de dólares) para asistir a los damnificados por las inundaciones registradas entre el 16 y 17 de mayo de 2025, en el norte de la provincia de Buenos Aires.
A través de un decreto, firmado por el presidente Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, se establece la entrega de un subsidio extraordinario y no contributivo denominado Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), que será gestionado por el Ministerio de Seguridad.
La ayuda se otorgará por única vez y estará destinada a los habitantes de los partidos de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
Para acceder al SUR, los solicitantes deberán ser mayores de 18 años, tener al menos dos años de residencia legal en el país y acreditar domicilio en alguna de las localidades afectadas. También deberán presentar documentación sobre los daños sufridos y una declaración jurada.
El Gobierno advierte que la falsedad en la información presentada implicará sanciones legales y señala que la medida busca brindar alivio inmediato a las familias que han perdido sus hogares o bienes esenciales durante el temporal.
Cuatro personas murieron y casi 3.000 personas se vieron afectadas en mayo de 2025 en la zona norte y oeste de la provincia de Buenos Aires, en medio del temporal de tres días de lluvias -cayeron 410 milímetros de agua- que afectó a 30 distritos bonaerenses.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, desplegó múltiples recursos para asistir a los damnificados, incluidos servicios de emergencia para las evacuaciones, equipos de búsqueda y rescate, y la distribución de suministros básicos para los afectados.
Mientras, el Ejecutivo nacional movilizó a las Fuerzas Armadas y a los servicios de emergencia federales para asistir en todas las localidades afectadas, donde se tuvo que extraer a familias en camiones, botes y lanchas patrulla. EFE
lgu/icn