
El Gobierno chileno subraya su posición de diálogo y flexibilidad para la reforma fiscal
París, 20 jul (EFE).- El ministro chileno de Economía, Nicolas Grau, subrayó este jueves la disposición al «diálogo» y la «flexibilidad» con la que su Gobierno aborda las negociaciones para conseguir sacar adelante la reforma tributaria, después del revés que sufrió en el Congreso el pasado mes de marzo.
En declaraciones a EFE en París, donde acompaña al presidente, Gabriel Boric, el ministro insistió en que su gobierno tiene que «hacer todo el esfuerzo para logar un acuerdo en torno a esta reforma, un acuerdo que tenga total flexibilidad respecto a los instrumentos».
Esa flexibilidad, puntualizó, se entiende mientras se mantengan los dos principios que han fijado, es decir «una mayor recaudación para financiar de forma sostenible derechos sociales y que esa mayor recaudación venga principalmente de las personas de más altos ingresos».
El titular de Economía justificó la necesidad de la reforma, por una parte porque, aunque en 2022 hubo superávit fiscal, en los diez años anteriores se habían encajado sucesivos déficits; y por otra, para cubrir «un conjunto de demandas muy sentidas de la ciudadanía».
Para financiar esas demandas «de forma responsable» -añadió- hace falta «más crecimiento económico», pero igualmente «más recursos fiscales».
La reforma tributaria, que no consiguió los apoyos suficientes en el Congreso en marzo, es uno de los pilares fundamentales para financiar el programa con el que Boric llegó al poder en marzo de 2022.
Grau hizo hincapié en que los dos principios generales de su reforma han recibido el apoyo de la OCDE y de otras instituciones internacionales que «ven de manera muy cuantitativa y gráfica» que el peso de la fiscalidad en Chile, en proporción al Producto Interior Bruto (PIB), «todavía es muy baja» y, además, hay «un esquema tributario poco progresivo».
Es decir que el tipo impositivo no sube mucho conforme aumentan los impuestos.
Consideró que «son buenas noticias» que «organismos tan importantes como la OCDE hayan planteado una y otra vez la necesidad de esta reforma» e incluso hayan apoyado algunas recomendaciones específicas.
Pero, reconoció, «eso no quita para que tengamos que hacer nuestro trabajo y lograr este acuerdo».
Dentro de la visita de Boric a Francia, mañana están previstas varias reuniones de su comitiva en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en París. EFE
ac/atc/jl
(vídeo)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.