
El Gobierno de Nicaragua otorgó concesión minera en una reserva de biosfera, denuncia ONG
San José, 29 jul (EFE).- La ONG ambientalista Fundación del Río denunció este martes que el Gobierno de Nicaragua que presiden los esposos, Daniel Ortega y Rosario Murillo, otorgó una concesión minera a cielo abierto a una empresa china en la Reserva de Biosfera Río San Juan, fronteriza con Costa Rica.
«Fundación del Río denuncia que el régimen Ortega-Murillo ha otorgado una nueva concesión minera de capital chino, denominada lote ‘La Mónica’, a la empresa Thomas Metal Sociedad Anónima. Esta concesión, de 47.410 hectáreas, abarca territorios de los municipios de El Castillo y Bluefields, dentro de la Reserva de Biosfera Río San Juan y en la zona de amortiguamiento de la Reserva Biológica Indio Maíz», advirtió esa ONG en una declaración.
Esa ONG, que dirige el ambientalista nicaragüense desnacionalizado Amaru Ruiz, sostuvo que la zona minera a explotar son «territorios ambientalmente sensibles», por lo que alertó «sobre los riesgos socioambientales y territoriales que esto representa, en un contexto de desmantelamiento del marco legal ambiental en Nicaragua».
Ese organismo explicó que el pasado 6 de mayo, mediante la aprobación de la Ley de Áreas de Conservación Ambiental y Desarrollo Sostenible, se derogó el decreto que regulaba las áreas protegidas de Nicaragua a través de su reglamento.
«Esta nueva legislación legaliza las actividades mineras dentro de estos territorios de áreas protegidas, evidenciando los intereses extractivos y el desmantelamiento del marco ambiental promovido por la dictadura», señaló.
Advierten conflictos territoriales e invasiones de tierras
Ese organismo consideró importante, por tanto, «advertir que esta concesión marca la apertura de un nuevo distrito minero en el país, particularmente en el sureste de Nicaragua», y que «la concesión industrial otorgada estaría vinculada a zonas donde ya se había permitido y promovido la minería artesanal ilegal por parte de instituciones del régimen».
«Esta situación incrementa el riesgo de expansión de la actividad minera ilegal, así como la posibilidad de que se otorguen nuevas concesiones industriales en la región», continuó.
Además, la concesión podría generar conflictos territoriales con otras empresas debido a su posible superposición con concesiones forestales y de monocultivos previamente autorizadas en la misma área, añadió.
La Fundación del Río dijo que «la falta de transparencia y de estudios ambientales y sociales impide conocer con certeza los impactos que puede generar esta nueva concesión minera».
«Sin embargo, advertimos sobre posibles procesos de expropiación que enfrentarán las familias en los municipios de El Castillo y Bluefields, incluyendo cooperativas de cacao, empresas de monocultivo de palma africana, cacao y plantaciones forestales», avisó.
Asimismo, esta concesión también podría intensificar las invasiones a la reserva biológica Indio Maíz, «como resultado del desplazamiento en su zona de amortiguamiento», anotó.
A ello se suman los riesgos de contaminación y degradación ambiental, que variarán según se trate de minería a cielo abierto o subterránea, añadió.
La presencia China en la actividad minera
La Fundación del Río anunció que en las próximas semanas, en colaboración con el centro de pensamiento Expediente Abierto, presentarán un análisis sobre los intereses mineros chinos en Nicaragua.
El Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Energía y Minas, otorgó este martes una concesión minera a cielo abierto con una superficie de 47.410 hectáreas en el departamento (provincia) de Río San Juan, fronterizo con Costa Rica, a la empresa china Thomas Metal S.A..
Esas 47.410 hectáreas a ser explotadas, que equivalen a 474,1 kilómetros cuadrados, están ubicadas entre los municipios de El Castillo, provincia de Río San Juan, y Bluefields, principal ciudad de Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, según las autoridades, que no se refirieron a la Reserva de Biosfera.
En total, el Ejecutivo sandinista ha otorgado más de 20 concesiones mineras a empresas chinas en los últimos dos años por más de 250.000 hectáreas.
Hasta finales de 2023, Nicaragua había otorgado 299 concesiones mineras, 172 para la minería metálica y 127 para la no metálica.
Las exportaciones mineras de Nicaragua ascendieron a 1.391,6 millones de dólares en 2024, lo que significó un incremento del 20,1 % respecto a 2023, según el Banco Central nicaragüense.EFE
mg/rao/nvm