The Swiss voice in the world since 1935

El Gobierno de Perú plantea hasta 4 años de prisión para casos de discriminación racial

Lima, 8 nov (EFE).- El Gobierno de Perú envió al Congreso un proyecto de ley que plantea la creación del delito de «difusión de ideas de odio étnico-racial», con una condena de hasta 4 años de prisión, como parte de una iniciativa que propone reforzar «la prevención, erradicación y sanción de la discriminación» en el país andino.

El Ministerio de Cultura informó este miércoles en un comunicado que el «proyecto de Promoción de la diversidad cultural para la prevención, erradicación y sanción de la discriminación étnico-racial» fue aprobado por el Consejo de Ministros.

Al respecto, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, aseguró que la aceptación de la iniciativa por el Congreso puede marcar «un hito» en la historia peruana, porque aborda la problemática del racismo desde la prevención, erradicación y sanción de estos actos.

Remarcó que este «hito» comprenderá, en particular, a los cerca de 7 millones de peruanos que se autoidentifican como integrantes de 55 pueblos indígenas u originarios y de la comunidad afroperuana.

En ese sentido, el proyecto propone la creación de una «ventanilla única» de denuncias del servicio de orientación frente a la discriminación étnico-racial, denominada «Orienta», con el objetivo de dar una mejor atención para que la ciudadanía reporte estos hechos y sean canalizados a través de las entidades competentes.

También se plantea una reforma en el Código Penal para establecer el delito de «difusión de ideas de odio étnico-racial», con una pena de hasta tres años de prisión que, en caso de que se genere situaciones de violencia o sean ejecutadas por un funcionario o servidor público, se elevará hasta 4 años de cárcel.

El ministerio agregó que, con la aprobación de esta propuesta, se adoptarán medidas de prevención, como la promoción de servidores públicos que puedan brindar un servicio libre de discriminación étnico-racial y garantizar el uso de la lengua indígena u originaria para preservar su diversidad cultural.

Además, se fortalecerá el rol rector del ministerio para promover la diversidad cultural mediante servicios públicos con pertinencia cultural en todas las entidades del Gobierno y el fomento al reconocimiento de que Perú es un país multicultural y multilingüe, con 51 pueblos indígenas amazónicos y 4 andinos, donde se hablan alguna de las 48 lenguas originarias, además del pueblo «afroperuano».

Cultura remarcó que presentó esta iniciativa de ley en respuesta a la necesidad que se tiene en su país «de contrarrestar este problema histórico, cultural y estructural que significa la discriminación étnico-racial».

Señaló que la I Encuesta Nacional de Percepciones y Actitudes sobre Diversidad Cultural y Discriminación Étnico-Racial, de 2018, determinó que entre los motivos de discriminación están la forma de hablar (26 %), la forma de vestirse (25 %), los rasgos físicos (21 %) y el color de la piel (19 %). EFE

dub/pbc/gad

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR