
El Gobierno de Portugal asegura que no reprivatizará la aerolínea TAP «a precio de ganga»
Lisboa, 11 jul (EFE).- El ministro de Infraestructuras y Vivienda de Portugal, Miguel Pinto Luz, aseguró este viernes que la reprivatización de la aerolínea TAP no se realizará «a precio de ganga», pero advirtió que la compañía no sobrevivirá si se mantiene pública.
Pinto Luz realizó estas declaraciones durante un debate de urgencia en el Parlamento convocado por el partido ultraderechista Chega, líder de la oposición, un día después de que el Ejecutivo del conservador Luís Montenegro haya firmado un decreto ley para la privatización del 49,9% del capital social de TAP (44,9 % para inversores y el 5 % para empleados).
«El Gobierno dejó claro que, si ve que no están reunidas las condiciones necesarias y suficientes (…), nosotros lo cancelamos porque no vendemos TAP a precio de ganga», aseguró el ministro a los diputados, destacando, entre varios objetivos, mantener la sede en Lisboa y las rutas estratégicas para el país.
Añadió que la compañía «no sobrevive si se mantiene pública como está», ya que el Gobierno tiene capacidad para inyectar dinero o comprar aviones, y defendió que para seguir adelante con esta operación es necesario encontrar un «socio estratégico».
Durante el debate, el líder de Chega, André Ventura, reprochó al Ejecutivo no haber contactado con los partidos antes de firmar el decreto ley y exigió que el Ejecutivo explique el plan necesario para que la compañía sea «más eficiente y más fuerte».
«Los contribuyentes gastaron centenas de miles, miles de millones de euros en TAP, quieren saber de su ministro cuánto y cuándo los van a recibir», cuestionó Ventura en el cierre del debate, donde su partido planteó que el posible socio podría ser de Medio Oriente.
Fueron constantes las peticiones de más información de los partidos en la unicameral Asamblea de la República (Parlamento), donde advirtieron al Ejecutivo del riesgo que supone privatizar el 100 % de la aerolínea para defender los intereses estratégicos del país y cuestionaron sobre la posibilidad de recuperar el dinero invertido.
TAP es propiedad del Estado portugués, que tiene actualmente en sus manos el 100 % del capital tras aumentar su posición para salvarla después de los daños sufridos por la pandemia. Actualmente, está en proceso de reestructuración.
La coalición de centroderecha de Montenegro, ganadora de las elecciones legislativas este pasado mayo, tiene en su programa la privatización de la aerolínea, que cerró 2024 con un beneficio de 53,7 millones de euros, casi el 70 % menos que en 2023. EFE
cch/ig