The Swiss voice in the world since 1935

El Gobierno paraguayo anuncia medidas para dar transparencia a las cadenas de precios

Asunción, 7 ago (EFE).- El Gobierno de Paraguay anunció este jueves que emprenderá una serie de medidas junto al sector privado para asegurar la transparencia en la cadena de precios e identificar los márgenes de ganancia en la distribución.

La decisión se dio a conocer en una conferencia de prensa al término de un encuentro entre el presidente del país, Santiago Peña, y funcionarios de su Administración.

Según el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, Peña instruyó a la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) a que «haga su trabajo» y verifique que en las cadenas de ventas al por menor no haya prácticas que causen distorsión a la competencia.

Además, explicó Giménez, se pidió a la Secretaría Nacional de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) que no solo cuide «el bolsillo de la gente», sino la calidad de los productos y servicios, combatiendo la «propaganda engañosa» y el reajuste de precios.

Por su parte, el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (Dnit), Óscar Orué, aseguró en la misma conferencia que se seguirá «un control respecto a la trazabilidad de los precios», con el objetivo de construir un «plan de fiscalización» que sirva de insumo a la Conacom y la Sedeco.

La intención es «clarificar la estructura de precios», agregó Orué, quien indicó que buscarán determinar si existen empresas o sectores que están obteniendo «ganancias diferentes».

No obstante, aclaró que el Gobierno «no tiene la atribución de fijar precios».

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, señaló que el Gobierno implementará las medidas en coordinación con el sector privado.

Las decisiones se anunciaron tras las quejas por el encarecimiento de ciertos productos en el país, en particular la carne, y ante la apreciación de la moneda local, el guaraní, que este jueves se situó en 7.299,41 por cada dólar, según la cotización referencial del Banco Central del Paraguay (BCP).

El 2 de enero, el primer día de transacciones bancarias de este año, la cotización del dólar fue de 7.865,88 guaraníes y al comenzar el 2 de junio pasado se situó en 7.985,44 guaraníes, según los datos del emisor.EFE

nva/lb/enb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR