The Swiss voice in the world since 1935

El gremio cafetero de Colombia celebra la eliminación de los aranceles de EE.UU. al café

Bogotá, 14 nov (EFE).- La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) de Colombia, tercer productor mundial de café, celebró este viernes el anuncio del Gobierno de Estados Unidos de eliminar los aranceles a ese producto y le agradeció haber «entendido la necesidad de proteger al consumidor americano y al productor en origen».

«Esta es una noticia de enorme relevancia para el sector cafetero global y, en particular, para Colombia», escribió en X el presidente de la FNC, Germán Bahamón.

Bahamón añadió que «este resultado confirma la importancia de mantener relaciones directas, serias y permanentes con los actores clave del mercado internacional» y reiteró el compromiso del gremio de «seguir fortaleciendo» los vínculos con Estados Unidos y con regiones como Medio Oriente y Europa para «defender la competitividad de Colombia».

«Agradecemos al Gobierno de los Estados Unidos y a los senadores que nos escucharon con rigor, atendieron nuestro análisis técnico y entendieron la necesidad de proteger al consumidor americano y al productor en origen», agregó.

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó hoy una orden ejecutiva para eliminar los aranceles sobre una amplia gama de productos, entre ellos el café, la carne de res y frutas tropicales, en un intento por aliviar la presión sobre los precios de los alimentos en Estados Unidos.

En Colombia, el mayor productor mundial de café arábigo suave, el grano es, desde hace un siglo, un cultivo emblemático que se siembra en 23 de los 32 departamentos del país.

Del café viven 560.000 familias y en el país hay 842.000 hectáreas cultivadas, según cifras de la FNC.

El país andino, según el último reporte del gremio, exportó una cifra récord de 5.400 millones de dólares de café entre septiembre de 2024 y agosto de este año, siendo Estados Unidos el principal mercado, con el 38 % de la compras.

La decisión de Trump llega un día después de haber alcanzado acuerdos comerciales para reducir aranceles a bienes importados desde países como Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala, cuatro países latinoamericanos con los que la Administración republicana tiene buena sintonía a nivel diplomático.

El cambio supone un giro respecto a la postura habitual de Trump, que ha defendido los aranceles, desde el arranque de su mandato en enero, como herramienta para proteger a los trabajadores y a la industria estadounidense. EFE

csr/jga/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR