
El Kremlin se muestra comprensivo con decisión de Irán de suspender cooperación con OIEA
Moscú, 25 jun (EFE).- El Kremlin se mostró hoy comprensivo con la decisión de Irán de suspender la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) tras los bombardeos israelíes y estadounidenses contra sus instalaciones nucleares.
«Sin lugar a dudas, dicha decisión es una consecuencia directa de la agresión injustificada ocurrida, de los ataques contra las instalaciones nucleares, que no tienen precedentes», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Peskov subrayó que, «por supuesto, el prestigio del OIEA sufrió gravemente» con la campaña de bombardeos de las últimas dos semanas.
Admitió que «dicha situación no puede no causar preocupación», por lo que Moscú «sigue atentamente» la evolución de los acontecimientos.
Al mismo tiempo, consideró prematuro hablar de la magnitud de los daños causados al programa nuclear de Irán, que expresó su intención de seguir enriqueciendo uranio.
«Irán ha dicho que se reserva todas las opciones para defender su soberanía, sus intereses y su pueblo, y la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) declaró que el ataque violó el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y no impedirá que Irán desarrolle su programa nuclear pacífico», dice el documento aprobado por el legislativo iraní.
El pasado 16 de junio Irán anunció que preparaba un proyecto de ley para abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) tras los ataques de Israel.
Irán se unió al TNP en 1970 y ha afirmado en repetidas ocasiones que su programa nuclear es pacífico a pesar de que acumula más de 400 kilos de uranio enriquecido al 60 %, un nivel cercano al uso militar.
El TNP compromete a los países firmantes a no desarrollar armas nucleares y ser objeto de inspecciones por parte de la agencia nuclear de la ONU.
Rusia pidió el martes al director general del OIEA, Rafael Grossi, «evaluaciones sopesadas y objetivas de lo ocurrido, incluido un análisis pormenorizado de las consecuencias radiológicas del ataque a las instalaciones nucleares en Irán».
Mientras, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, aseguró que los europeos «se trabajaron» a Grossi para que el OIEA aprobara el 12 de junio una resolución «con unas formulaciones sumamente negativas y ambiguas» hacia Irán.
«Después de unos pocos días Israel lanzó sus ataques», destacó.
También puso en duda las demandas del OIEA para que Irán permita el acceso a las instalaciones para cerciorarse de «donde se encuentra el material enriquecido» que los iraníes habrían traslado a lugares secretos.
«¿Hay garantía de que no se filtrará? Yo no veo tal garantía», señaló.EFE
mos/cg