The Swiss voice in the world since 1935

El Louvre recrea en París los frescos de la Galería Farnesio, dibujados por los Carracci

Nerea González

París, 4 nov (EFE).- Como si de las piezas de un puzzle reconstruido se tratara, el Museo del Louvre ha recreado en una nueva exposición temporal uno de los grandes tesoros de Roma, los frescos del Palacio Farnesio, gracias a las decenas de dibujos que sus autores, los célebres Carracci, realizaron para crearlos.

Bautizada ‘Dibujos de los Carracci. La fábrica de la Galería Farnesio’, la exposición se podrá ver desde este 5 de noviembre hasta el próximo 2 de febrero en el que es el museo más visitado del mundo, que se recupera aún de la conmoción por el robo de joyas sufrido el pasado 19 de octubre.

«Es la primera vez que se conservan tantos bocetos preparatorios para una decoración con frescos», explicó Victor Hundsbuckler, comisario de esta exposición y conservador del departamento de Artes Gráficas del Museo del Louvre, durante la presentación de la muestra este martes a la prensa.

La galería pintada entre 1597 y 1608 por Annibale Carracci, su hermano Agostino y sus alumnos -que hoy solo se puede visitar con cita previa, ya que el Palacio Farnesio es la Embajada de Francia en Italia- es una de las grandes obras maestras del barroco temprano y sus motivos sirvieron de modelo e inspiración a decenas de artistas europeos durante los tres siglos siguientes.

Incluso se la puede considerar una suerte de capilla Sixtina del siglo XVII, según los expertos del Louvre.

En París, la reconstrucción se hace a partir de los bocetos e ilustraciones que se usaron primero para imaginarlos y luego para trasladarlos a los techos.

Por eso, el recorrido está salpicado tanto de pequeños grabados -algunos de ellos incluso con correcciones- como de cartones de tamaño monumental, dibujados por los que fueron los primeros residentes de la Academia de Francia en Roma.

Su tema central es el amor, expresado a través de escenas mitológicas que no están exentas, en ocasiones, de humor y de dobles sentidos.

Muchas de las ilustraciones expuestas pertenecen a los fondos del propio Louvre gracias a un encargo realizado por Luis XIV para replicar la Galería Farnesio en París, en lo que fue el Palacio de las Tullerías, lo que demuestra la fama y la fascinación que despertaron estos frescos ya desde el siglo XVII.

«Desde la finalización de la Galería Farnesio, estos dibujos han sido considerados como algunos de los más bellos de la historia del arte occidental y han despertado el interés no solo de los artistas, sino también de los coleccionistas más poderosos de toda Europa», detalló Hundsbuckler.

Los frescos de Roma fueron encargados a Annibale Carracci por el cardenal Eduardo Farnesio, quien fue el segundo hijo de Alejandro Farnesio, duque de Parma, y María de Portugal.

Y es la figura de Annibale -aunque los Carracci eran más bien contemplados como grupo- la que protagoniza en buena medida la exposición, que se articula como un ‘flashback’: primero se invita al espectador a recorrer la Galería Farnesio recreada a través de los dibujos y, después, se propone sumergirse en la historia de sus autores.

Es una historia en buena medida trágica, señaló Hundsbuckler, porque Agostino Carracci falleció en plena confección de los frescos y Annibale, considerado junto a Caravaggio como uno de los grandes renovadores de la pintura italiana a finales del siglo XVI, murió al año siguiente de finalizar la galería. EFE

ngp/psh

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR