The Swiss voice in the world since 1935

El movimiento juvenil en Nepal se fractura por la falta de liderazgo en plena negociación

Katmandú, 11 sep (EFE).- El movimiento juvenil que tomó las calles de Nepal y forzó la caída del Gobierno atraviesa un vacío de liderazgo que amenaza con fracturar la unidad alcanzada en las calles, con división en las propuestas durante las negociaciones con el Ejército y la Presidencia para definir el próximo Ejecutivo interino.

En apenas dos días, la exjueza Sushila Karki pasó de favorita a quedar cuestionada por el impedimento constitucional que prohíbe a magistrados del Supremo ocupar cargos en el Gobierno, mientras algunos colectivos propusieron en su lugar al exdirector de la Autoridad de Electricidad, Kulman Ghising, conocido por acabar con los apagones en el país.

El presidente, Ram Chandra Paude, afirmó este jueves estar atendiendo «las demandas de los ciudadanos movilizados» y llamó a «actuar con moderación» tras los disturbios que han dejado al menos 31 muertos y más de un millar de heridos desde el lunes.

La falta de consenso se traduce en discursos cruzados entre jóvenes que reclaman disolver el Parlamento antes de cualquier negociación, quienes piden calma tras los disturbios y aquellos que advierten que el movimiento no está aún preparado para gobernar y debería limitarse a ejercer presión desde fuera.

Sudan Gurung, presidente de ‘Hami Nepal’ enfatizó en una rueda de prensa este jueves en la capital nepalí que la disolución del parlamento seguía siendo su principal exigencia. «Estamos debatiendo sobre la formación del gabinete y otros procesos. Tomamos las sugerencias de los expertos, escuchamos la opinión pública y luego avanzamos», afirmó.

«Ayer vandalizamos la propiedad por rabia. Pero ahora debemos mantener la calma. Si la Generación Z no se une, los partidos tradicionales se beneficiarán», instó otro representante, Junal Gadal.

Ojaswiraj Thapa alzó la voz en nombre de los que sostienen que el movimiento aún no está preparado para tomar una decisión urgente. «Quizás ni siquiera seamos capaces de liderar el país ahora mismo. Necesitamos tiempo para madurar. Por ahora, seguiremos siendo guardianes», dijo.

Si bien la mayoría de integrantes del movimiento apoyan la disolución del parlamento, el debate de la jornada dejó claro que muchos no están a favor de derogar la Constitución. «Aunque se modifique, no debería derogarse», añadió Thapa.

Los líderes juveniles denunciaron intentos de infiltración y acusaron a la clase política de buscar su descrédito tras décadas de corrupción y abandono de las regiones más pobres.

«El Ejército intenta dialogar, pero hay demasiadas voces y no está claro con quién hablar”, dijo a EFE el periodista Sanjeev Satgainya, exeditor del medio local ‘The Kathmandu Post’, que advirtió de que la movilización espontánea que impulsó a los jóvenes ahora se convierte en un reto

El levantamiento juvenil, articulado de manera orgánica a través de redes sociales, ha abierto un escenario inédito en Nepal, donde las demandas de regeneración política chocan con un marco constitucional rígido y con la ausencia de una figura capaz de articular la transición. EFE

sp-lgm/rod

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR