The Swiss voice in the world since 1935

El Nikkei cae en la apertura tras la amenaza de Trump de subirle los aranceles a Japón

Tokio, 2 jul (EFE).- El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, caía en torno a un 1 % en el arranque de la sesión de este miércoles, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dejara caer la idea de subirle más los aranceles a Japón.

Transcurrida la primera media hora de negociación, el Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, bajaba 371,35 puntos y se situaba en 39.614,98 enteros.

El selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, retrocedía un 0,25 % ó 6,98 puntos y se movía en 2.825,09 unidades.

El parqué tokiota abrió en tono pesimista tras los comentarios de Trump, proferidos a la prensa a bordo del Air Force One, y durante los que calificó a Japón de ser «muy duro» y «muy consentido», en referencia a la estancadas negociaciones comerciales bilaterales.

«No estoy seguro de que vayamos a llegar a un acuerdo. Lo dudo», señaló el mandatario estadounidense, que reiteró su queja sobre lo que considera un volumen insuficiente de importaciones japonesas de vehículos estadounidenses y alegó que Tokio «nos ha estado estafando durante 30 o 40 años», según declaraciones recogidas por periodistas de la agencia de noticias japonesa Kyodo allí desplazados.

Como ya insinuara el día anterior en una publicación en su red social, Truth Social, donde también se quejó del poco arroz que Japón compra a EE.UU., Trump dijo que enviaría una carta a Japón con la siguiente frase: «Muchas gracias… Sabemos que no pueden hacer lo que necesitamos y, por lo tanto, paguen un 30 %, un 35 % o la cifra que determinemos», en aranceles.

Japón está actualmente sujeto al arancel del 10 % general impuesto por la Administración estadounidense a todas las importaciones y se enfrenta a un arancel adicional del 14 %, ahora congelado, lo que elevaría el gravamen sobre el país al 24 %.

El presidente de EE.UU. habló en estos términos al ser preguntado si está considerando extender la moratoria de 90 días de sus autodenominados «aranceles recíprocos», que vencen el 9 de julio.

Trump descartó en principio una prolongación de la pausa, implementada con el objetivo de facilitar las negociaciones con sus principales socios comerciales, entre ellos Japón, al que, según fuentes de la Casa Blanca consultadas por Kyodo, Washington podría retirarle el trato preferente que venía dándole en las conversaciones.

Esto se debería a los persistentes desacuerdos sobre los términos de un pacto entre ambos países, pese a las numerosas rondas de negociaciones mantenidas hasta el momento, que no han dado frutos.

Japón viene pidiendo a EE.UU. que lo exima de todas las subidas arancelarias que ha acometido y en especial a la que afecta a las importaciones estadounidenses de vehículos, que pasó del 2,5 % al 27,5 %, y supone una partida que representa cerca del 30 % de todas las exportaciones niponas al país norteamericano. EFE

mra/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR