El Nikkei cae un 3,22 % por las tecnológicas y la inquietud sobre la economía de EE.UU.
Tokio, 18 nov (EFE).- El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 3,22 % este martes lastrado por las pérdidas entre las tecnológicas antes de los resultados del gigante Nvidia y la inquietud sobre las perspectivas económicas de Estados Unidos.
El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, perdió 1.620,93 puntos, hasta terminar en 48.702,98 enteros, rebajando la barrera de los 49.000 por primera vez desde el pasado 23 de octubre.
El selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, bajó un 2,88 %, o 96,43 puntos, hasta situarse en 3.251,10 unidades.
El parqué tokiota abrió a la baja y transcurrida la primera hora el Nikkei bajaba más de un 2 %, lastrado por la caída en Wall Street el lunes a causa de las ventas entre las tecnológicas antes de la publicación de los resultados de la firma de chips Nvidia, así como la renovada preocupación sobre las perspectivas económicas de Estados Unidos.
Las expectativas de que el banco central estadounidense opte por mantener los tipos en su reunión de diciembre, frente al recorte que esperaba el mercado, se han incrementado después de que varios presidentes regionales manifestaran su rechazo a nuevas bajadas por un posible repunte de la inflación y preocupación por el empleo.
A ello se sumó la inquietud por la reciente acentuada depreciación del yen frente a otras divisas, entre ellas el euro, con el que ha tocado un mínimo histórico desde su introducción en 1999.
El Nikkei aceleró sus pérdidas en el segundo tramo de sesión, especialmente después de que una brusca apreciación puntual del yen desatara especulaciones de una intervención de la divisa.
Si bien la depreciación del yen beneficia a los exportadores japoneses, lo que suele animar al mercado, también tiene un impacto significativamente negativo en la salud fiscal del país asiático, al encarecer sus importaciones.
La prevista política expansionista de la nueva primera ministra nipona, Sanae Takaichi, ha generado preocupación por una debilidad aún mayor del yen y ha disparado los rendimientos del bono japonés a 10 años a su mayor nivel en cerca de 17 años y medio. EFE
mra/daa/ah