El papa Francisco «dejó la vara muy alta», dice arzobispo de Chile antes de viajar a Roma
Santiago de Chile, 21 abr (EFE).- El cardenal y arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, uno de los que participará en el próximo cónclave, expresó este lunes su conmoción por la muerte del papa Francisco y destacó que fue hombre que se preocupó por los pobres, habló con mucha claridad sobre el evangelio y abrió puertas y «dejó la vara alta».
En declaraciones a la emisora chilena Radio Biobio, Chomalí, máximo representante de la Iglesia católica en el país, confirmó que viajará en breve al Vaticano para participar de las exequias y del cónclave en el que se elegirá al nuevo arzobispo de Roma y primer pastor de la religión católica.
«Estamos bastante conmocionados, porque la verdad que fue un hombre que marcó la historia, nos habló con mucha claridad del Evangelio, nos dejó una enseñanza, preocupado por el mundo, preocupado por los más pobres, preocupado por la iglesia, una persona que abrió las puertas», afirmó.
«La verdad que es muy impactante la noticia que hemos recibido y respondo con lo que puedo decir, porque estoy muy emocionado, la verdad», subrayó Chomalí, que este lunes oficiará una misa por el alma del papa en la catedral de Santiago de Chile, situada en el centro de la capital.
En este contexto, el arzobispo de Santiago de Chile opinó que «lo relevante de las últimas apariciones del papa, la aparición del papa en la Basílica de Santa María Mayor saludando a la gente, el papa después apareció en Pascua de Resurrección, es que quiso fallecer con las personas, en medio de las personas».
«Yo creo que ese es su legado, él nos dijo a nosotros, a los sacerdotes, a los obispos, a los cardenales, que tuviésemos olor a oveja, eso significa que estuviésemos con la gente, que no nos alejemos de la gente, que no seamos personas distanciadas de la gente», destacó.
«Y él lo hizo en su propia vida porque evidentemente que se notaba muy debilitado, no olvidemos que el mismo médico dijo que una noche tuvo que hacer mucho esfuerzo para reanimarlo, entonces ese es el legado de él, una persona de 88 años que entregó su vida por el Evangelio», agregó.
Sobre su viaje a Roma, aseguró que lo hará con mucha humildad, con la idea de «elegir a un papa que nos va a seguir acompañando en nuestra tarea, que es anunciar el Evangelio, pero sin lugar a duda que el papa Francisco dejó la vara alta».
«Debo decirlo con mucha humildad, voy representando a Chile, porque el cónclave es un momento muy importante, de mucha oración, donde vamos a elegir a un papa que nos va a seguir acompañando en nuestra tarea, que es anunciar el Evangelio, pero sin lugar a duda que el papa Francisco dejó la vara alta», aseguró.
«Fue un arzobispo muy vinculado con el mundo de los pobres, eso le significó muchas críticas. Él tenía mucha cercanía con los sacerdotes que estaban en las poblaciones, le llamaba los villeros. Él se daba cuenta que el Evangelio era una buena noticia para todos, sin lugar a dudas, pero más especial para los pobres», recalcó.
«No nos olvidemos que él iba el Jueves Santo a la cárcel, donde hacía el lavado de los pies. Imagínense lo que significa que el papa llega a la cárcel, y de hecho ahora, una de las últimas visitas que hizo fue a la cárcel de Roma, parece que él sabía que tenía pocos días», recordó.
El papa falleció este lunes a las 7.35 hora local (5.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, tras más de dos meses de problemas respiratorios que lo mantuvieron hospitalizado durante 38 días.EFE
jm/lnm