
El Parlamento de Portugal avanza en la tipificación de la violación como crimen público
Lisboa, 11 jul (EFE).- El Parlamento de Portugal aprobó este viernes avanzar con el trámite legislativo para tipificar la violación y los crímenes de violencia sexual como delito público, es decir, que afectan el interés general de la sociedad, lo que abriría la puerta a que pueda ser perseguido sin denuncia previa de la víctima.
Un total de cuatro propuestas fueron debatidas en el pleno el jueves y aprobadas este viernes, por lo que ahora pasarán a comisiones legislativas para introducir posibles enmiendas.
El partido ecologista Livre y el Bloco de Esquerda (BE) presentaron sendas propuestas similares para tipificar la violación como crimen público, mientras que el ultraderechista Chega introdujo una que propone modificar el derecho penal para «dar mayor protección a las víctimas».
Por su parte, el animalista PAN planteó una iniciativa para ampliar los plazos de prescripción de los delitos contra la libertad y autodeterminación sexual de los menores y el tiempo para poder imputar en crímenes contra la libertad y autodeterminación sexual, así como otras modificaciones del Código Penal.
Ahora, todas ellas pasarán a la Primera Comisión de Asuntos Constitucionales, Derechos, Libertades y Garantías antes de volver al pleno para ser debatidas y votadas de nuevo.
Con el voto a favor de algunos diputados del Partido Socialista (PS) y del gobernante Partido Social Demócrata (PSD), así como del líder de la oposición, el ultraderehista Chega, las cuatro iniciativas salieron adelante, con la abstención en todas ellas del Partido Comunista Portugués (PCP).
El principal cambio que contemplan las propuestas de Livre y BE es que «la denuncia la pueda poner cualquiera» que sea conocedor del crimen sexual y no solo la víctima.
No obstante, la víctima tendría la posibilidad de pedir que se archive la causa o se suspenda el proceso.
Portugal ya tipificó como delito público en 2000 «la violencia doméstica», como denomina a la violencia de género, lo que también permite iniciar un proceso penal sin necesidad de denuncia por parte de la víctima. EFE
lmg/ssa/lar