
El Parlamento libio pospone de nuevo el voto de los presupuestos generales
Trípoli, 24 may (EFE).- El Consejo de Diputados en Libia (Parlamento del este) pospuso hasta mañana la sesión plenaria para votar el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2021 ante la incapacidad de los parlamentarios de ponerse de acuerdo sobre la partida propuesta por el Gobierno de Unidad Nacional (GNU), informaron a Efe varios diputados.
«Los parlamentarios han considerado que los montantes fijados son mayores que los costes reales de las necesidades establecidas por el Gobierno durante el período de transición que finalizará el próximo 24 de diciembre», declaró la parlamentaria Aisha al Tablqui.
La Asamblea propuso además, explicó, aumentar los sueldos de los docentes y agentes de policía con respecto a la partida actual, suprimir el artículo sobre los gastos de emergencia, congelar la cláusula de desarrollo y apoyar económicamente a la comisión electoral.
Por otro lado, el hemiciclo impugnó los créditos otorgados a Túnez y Turquía y exigió una revisión a la baja de los importes concedidos.
Según la prensa local tunecina, Libia concederá un crédito puente de 1.500 millones de dólares a su vecino, que debe reembolsar deudas acumuladas por un valor de 4.700 millones de euros antes de que venzan los plazos de julio y agosto.
El pasado 19 de mayo el Ejecutivo presentó una segunda versión del texto después de que la cámara le instara a enmendarlo por falta de equilibrio y de respeto a las normas financieras.
El presupuesto unificado libio quedo reducido entonces a 18.000 millones de euros, pero desoyó la demanda de la Asamblea para suprimir el artículo sobre los gastos de emergencia y prefirió disminuir la partida de tan sólo 180.000 euros.
Semanas antes, el primer ministro interino, Abdul Hamid al Dbeibah, admitió que aunque se avanza rápido en las vertientes política y económica, no ocurre así con la parte militar, y en particular con el programa de desarme de las milicias y la creación de un Ejército unificado.
El Ejecutivo ha fijado una lista de doce objetivos que aspira a cumplir durante el período de transición, cuyas prioridades son resolver el problema de los cortes de luz y agua y la reconstrucción de las infraestructuras destruidas durante una década de guerra civil y que se calcula que costará cerca de 450.000 millones de dólares.
Desde el mes de marzo, el poder está en manos del GNU, elegido por el Foro para el Diálogo Político de Libia (FDPL), un organismo no electo creado por la ONU al margen de los gobiernos hasta entonces enfrentados y que debe unificar el país, mantener el alto el fuego y conducirlo hasta la elecciones legislativas previstas para el próximo 24 de diciembre. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.