The Swiss voice in the world since 1935

El Parque Nacional Huascarán cumple 50 años convertido en «icono de conservación» en Perú

Lima, 1 jul (EFE).- El Parque Nacional Huascarán (PNH) cumplió este martes 50 años de creación, convertido en un «icono de conservación y orgullo del Perú», al ubicarse en el corazón de la Cordillera Blanca, la cadena montañosa tropical más grande del mundo, destacó el ministerio peruano del Ambiente (Minam).

El ecosistema, que fue creado en 1975 y se extiende por más de 340.000 hectáreas en la región norteña de Áncash, es gestionado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y ha sido reconocido por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad y Reserva de Biósfera.

El Minam sostuvo que, desde su creación, «ha sido símbolo de orgullo nacional, pero hoy más que nunca, también es una solución real frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad».

«A sus 50 años, este parque demuestra que las áreas protegidas no son un freno al desarrollo, son el camino hacia un desarrollo más equilibrado y sostenible», remarcó.

Agregó que «entre sus joyas naturales destacan el nevado Huascarán, el más alto de Perú, con 6.768 metros de altitud, además del Alpamayo, considerado uno de los nevados más bellos del mundo.

Además, una red de glaciares, lagunas y paisajes «que lo convierten en un destino turístico y científico de talla internacional».

Los pilares de la conservación

El ministerio sostuvo que «uno de los pilares de estos 50 años» de conservación ha sido el trabajo articulado del Sernanp con comunidades campesinas, asociaciones de usuarios y pequeños ganaderos que habitan o utilizan los pastos del parque.

También, el trabajo directo con asociaciones y comunidades aliadas para la protección del patrimonio natural y un modelo que ha impulsado iniciativas exitosas de turismo comunitario.

A través de este enfoque, el parque ha generado un impacto económico estimado en más de 300 millones de dólares (unos 254 millones de euros) en la región de Áncash, al dinamizar actividades como el hospedaje, alimentación, transporte, guiado, servicios de arrieros y otros vinculados al ecoturismo.

El PNH conserva especies únicas y es también una de las reservas de agua más importantes de Perú, ya que comprende más de 660 glaciares y 300 lagunas, que alimentan las cuencas de los ríos Santa, Marañón y Pativilca, lo que garantiza el agua para millones de personas, campos agrícolas y ecosistemas costeros.

El 50 aniversario del PNH fue conmemorado este martes con una jornada especial en la Laguna Llanganuco que comprendió actos protocolarios, danzas típicas, la firma de convenios interinstitucionales, entrega de reconocimientos y contratos turísticos sostenibles, así como una feria de productos eco-amigables.

En la ceremonia central participaron los ministros del Ambiente, Juan Carlos Castro; de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León; y de la Producción, Sergio González, además de autoridades regionales y locales. EFE

dub/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR