El petróleo Brent sufre una brusca caída del 3,76 %, hasta 62,71 dólares
Londres, 12 nov (EFE).- El precio del barril de Brent para entrega el próximo enero cayó este miércoles un 3.76 % en el mercado de futuros de Londres, hasta los 62,71 dólares, el precio más bajo desde el pasado 21 de octubre.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, perdió 2,45 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) respecto a la última negociación, e interrumpe así bruscamente varias jornadas seguidas de subida.
La caída, que también ha sufrido el barril de Texas -ha llegado a caer un 4 % en la cotización intradía- se produce al conocerse la noticia de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha anunciado que mantiene su previsión de aumento del consumo.
Según el Informe Mensual del Mercado del Petróleo de octubre de la OPEP publicado hoy, se mantiene su previsión de crecimiento de la demanda global de petróleo para 2025 sin cambios en 1,3 millones de barriles por día (mb/d), con una demanda total proyectada de 105,1 mb/d.
Asimismo, el mundo consumirá el próximo año 106,52 millones de barriles de petróleos diarios (mbd), un 1,31 % más que en 2025, según la previsión hecha este miércoles por la OPEP, que mantiene sin cambios un cálculo basado en lo que considera un esperado «robusto» crecimiento de la economía.
La OPEP argumenta que las tensiones derivadas de la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, se han rebajado debido a los acuerdos con socios como el Reino Unido, la Unión Europea o Japón, así como por la tregua comercial de un año alcanzada entre Estados Unidos y China.
Según los analistas de XTB, el aspecto más importante del informe, en el contexto de la situación actual del mercado, es la oferta de petróleo.
La OPEP señala un crecimiento significativo y estable de la producción petrolera en los países no pertenecientes a la organización, y apunta que EE.UU., lidera la clasificación, con un aumento medio de la producción de 22,07 millones de barriles de petróleo en 2025, lo que representa un incremento de aproximadamente 300.000 barriles diarios.
Sin embargo, se prevé un ligero descenso de la producción en el cuarto trimestre de 2025. También se registran aumentos significativos en América Latina, principalmente en Brasil y Argentina.
El pasado 2 de noviembre, los ministros de ocho países de la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidieron en una reunión telemática aumentar a partir de diciembre su oferta de petróleo en 137.000 barriles diarios (bd), argumentándolo también en una perspectiva económica global estable. EFE
eco/fjo/av