The Swiss voice in the world since 1935

El plan de vivienda asequible de la CE incluirá la revisión de normas de ayudas públicas

Bruselas, 17 nov (EFE).- El plan de vivienda asequible que la Comisión Europea (CE) tiene previsto presentar el próximo mes incluirá una revisión de las normas de ayudas estatales, para que el respaldo público a la vivienda sea «más eficaz», según dijo este lunes la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario, Teresa Ribera.

La vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la CE se pronunció así sobre la propuesta que Bruselas presentará para abordar la crisis de la vivienda en la UE, para la que se han recabado propuestas de alcaldes, asociaciones de inquilinos o de defensa de la vivienda social.

El encarecimiento de la vivienda «se ha convertido en un desafío estructural profundo», que «tensa el tejido social europeo, debilita la cohesión y reduce las oportunidades», además de afectar «a la competitividad de la UE» y a la posibilidad de que trabajadores y estudiantes se trasladen, dijo Ribera en su intervención ante la Comisión Especial del Parlamento Europeo sobre la crisis de la vivienda.

Al respecto, destacó que la política de vivienda sigue siendo principalmente competencia de los Estados miembros y en muchos casos de las regiones y de las ciudades, por lo que la idea de la CE es «orientar inversiones hacia proyectos que generen valor social: viviendas asequibles, sostenibles y energéticamente eficientes».

De este modo, se aspira a «proporcionar un marco previsible que dé estabilidad a largo plazo al sector de la vivienda», a «crear incentivos claros» y a «garantizar el equilibrio adecuado entre la flexibilidad nacional y un enfoque común».

El plan europeo «apoyará los esfuerzos nacionales y locales, facilitando la movilización de inversiones hacia proyectos de vivienda asequible allí donde más se necesitan», dijo Ribera, quien subrayó que dicha estrategia combinará el respaldo a la vivienda social y a la vivienda asequible.

La propuesta también abordará las barreras en la planificación para la construcción de vivienda, los permisos y la financiación y planteará una revisión de las normas sobre ayudas de Estado para que el apoyo público a la vivienda asequible y social sea «más eficaz y más predecible», explicó.

En respuesta a preguntas de eurodiputados, Ribera también apuntó a la opción de modificar las condiciones bajo las cuales se conceden ciertas ayudas o ventajas fiscales para la compra y renovación de viviendas con vistas a evitar la «especulación encubierta» o la «sobrecompensación».

Los precios medios de la vivienda nueva o de segunda mano en la UE se han disparado un 58 % en la última década, según datos del índice HPI (House Price Index) de Eurostat recopilados en un informe que presentó el Consejo Europeo el mes pasado.

En el caso de España, la subida fue del 72 %. El mayor alza entre los Estados miembros se registró en Hungría (237 %), Portugal y Lituania (147 % en ambas), mientras que en la parte baja de la tabla se sitúan Finlandia (0,4 %), Italia y Chipre (ambas con el 13 %) y Francia (26 %).

El documento también sitúa a Lisboa, Barcelona y Madrid como las ciudades de la Unión Europea donde más porcentaje del sueldo destinan sus habitantes a la vivienda. EFE

ahg/mb/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR