
El presidente de Taiwán anuncia remodelación del Gobierno con énfasis en asuntos sociales
Taipéi, 23 ago (EFE).- El presidente de Taiwán, William Lai, anunció este sábado una remodelación de su equipo de Gobierno, el mismo día en que fracasaron el referéndum para reactivar la última central nuclear operativa de la isla y las votaciones para destituir a siete legisladores de la oposición.
En una comparecencia de prensa desde la Oficina Presidencial, Lai explicó que el Ejecutivo se centrará a partir de ahora en «cuatro prioridades», como son la economía, el bienestar social, la atención a los sectores vulnerables y el apoyo a la juventud, aplicándolas de «forma concreta» en los presupuestos especiales y anuales.
Con el objetivo de proteger el sustento de la población, promover el desarrollo industrial, reforzar la resiliencia económica y «seguir fortaleciendo» a Taiwán, el mandatario subrayó que el gabinete acometerá los cambios necesarios «para que el equipo sea más eficiente y las políticas se hagan sentir con mayor claridad».
En cuanto a las disputas entre el oficialismo y la oposición, que han marcado gran parte de sus primeros quince meses de mandato, Lai admitió que el Ejecutivo buscará «más diálogo» con la oposición, sin distinciones partidarias.
«Solo unidos podremos proteger la nación y salvaguardar nuestra valiosa democracia y libertad (…). Trabajaré junto a todo el pueblo, sin distinción de etnias ni de quién llegó antes o después, para llevar a Taiwán hacia un futuro más democrático, más seguro y más próspero», agregó.
El mandatario isleño atraviesa el momento más delicado de su administración, con índices de aprobación en mínimos desde que asumió el cargo, fruto de varios reveses políticos de magnitud, entre ellos la imposición de aranceles del 20 % sobre los productos taiwaneses por parte de Estados Unidos y el intento fallido de recuperar el control del Parlamento.
En este contexto, el primer ministro isleño, Cho Jung-tai, ya había adelantado este sábado que el Gobierno está preparando una remodelación del gabinete «más grande y rápida» para «cumplir con las expectativas» de la sociedad taiwanesa.
Las primeras señales de esos cambios se hicieron evidentes este mismo viernes, cuando se conocieron las renuncias del ministro de Economía Kuo Jyh-huei, el ministro de Asuntos Digitales Yennun Huang y el viceministro de Educación Yeh Ping-cheng, quienes fueron duramente criticados por su desempeño en el cargo.
Fuentes gubernamentales indicaron posteriormente a CNA que el secretario general del gabinete, Kung Ming-hsin, será el próximo titular de Economía.
La reorganización del equipo de Gobierno tendrá lugar en un contexto de crecientes tensiones con China, que considera a la isla de Taiwán, gobernada de forma autónoma desde 1949, como una «parte inalienable» de su territorio. EFE
jacb/jgb