
El presidente finlandés dice que Trump no es muy optimista sobre su reunión con Putin
Helsinki, 13 ago (EFE).- El presidente finlandés, Alexander Stubb, aseguró este miércoles que su homólogo estadounidense, Donald Trump, no es muy optimista de cara a la reunión que mantendrá el viernes en Alaska con el presidente ruso, Vladímir Putin, para intentar acordar un alto el fuego en Ucrania como primer paso hacia unas eventuales negociaciones de paz.
«Trump no se ha mostrado muy optimista ni excesivamente esperanzado de que esta reunión vaya a dar resultados. Ha dicho que en dos minutos sabrá si Putin realmente tiene como objetivo la paz», dijo Stubb en una rueda de prensa horas después de asistir a la reunión virtual entre el presidente de EE.UU., su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y varios líderes europeos.
Según Stubb, Trump acudirá a la reunión de Alaska con el objetivo de convencer a Putin de que acepte un alto el fuego, pese a ser «un tanto escéptico» sobre si lo conseguirá, aunque no tiene intención de discutir con el mandatario ruso la posible anexión de territorios ucranianos por parte de Moscú.
De no lograr que Putin acceda a un alto el fuego, Stubb dijo que es «muy probable que se produzca una nueva oleada de sanciones» por parte de Washington, que podrían afectar directamente a Rusia o bien a terceros países que compran petróleo o armamento rusos.
En cambio, si se alcanzara un acuerdo sobre el alto el fuego Trump está dispuesto a organizar «de forma inmediata» una nueva reunión, a la que esta vez también estaría invitado Zelenski, según el presidente finlandés.
Stubb afirmó además que Trump se ha comprometido a celebrar una nueva videoconferencia con los mismos participantes del encuentro telemático de este miércoles poco después de que finalice su reunión con Putin en Alaska para explicarles el resultado de la misma.
Además de Trump, Stubb y Zelenski, en la videoconferencia del miércoles participaron los líderes de Francia, Italia, Reino Unido y Polonia, así como la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Según Stubb, esta reunión virtual hizo patente la sintonía existente entre todos los participantes respecto a varios principios básicos a la hora de avanzar hacia la paz, entre ellos que Ucrania debe estar presente en las negociaciones, tiene que decidir si acepta un posible acuerdo y necesita unas garantías de seguridad a las que Rusia no puede oponerse. EFE
jg/smm/vh