The Swiss voice in the world since 1935

El primer ministro de Burkina Faso dice que algunas ONG alimentan el terrorismo

Uagadugú, 22 jun (EFE).- El primer ministro de Burkina Faso, Apollinaire Joachimson Kyélèm de Tambèla, dijo que algunas ONG alimentan el terrorismo en una audiencia con Oxfam en la que la organización solicitó el levantamiento de la suspensión de las transferencias monetarias en ciertas regiones del país, que sufre regularmente la violencia yihadista.

«Se ha observado que algunas ONG han sido infiltradas por agentes de inteligencia occidentales. Algunas ONG incluso alimentan el terrorismo. Nadie puede decir que no quiere ayuda, pero no queremos una vida envenenada», declaró Tambèla en un comunicado publicado hoy por su gabinete.

Según explicó el Gabinete del Primer Ministro de Burkina Faso, Tambèla concedió el pasado miércoles una audiencia a una delegación de Oxfam encabezada por su director ejecutivo en funciones, Amitabh Behar.

«Me doy cuenta de que esta crisis está siendo desatendida. No se habla lo suficiente de ella. Los medios de comunicación internacionales no la tratan lo suficiente. Estoy aquí para que juntos encontremos la manera de ayudar a Burkina Faso. También pretendemos llamar la atención de la comunidad internacional sobre el drama humanitario que se vive en el país», explicó Behar, según recogió el mismo comunicado.

Tambèla aseguró que su país «quiere ayuda, pero sólo si es ayuda de verdad, no condicionada».

La ONG pidió el levantamiento de la suspensión de las transferencias monetarias en ciertas regiones del país pues, según explicó Behar, son una herramienta utilizada por la organización para reforzar la autonomía en situaciones de crisis humanitaria.

El primer ministro burkinés afirmó que la decisión de suspender las operaciones de transferencias de efectivo en algunas regiones de Burkina Faso se tomó tras una investigación de los servicios competentes sobre el terreno.

«Algunos beneficiarios transfieren este dinero a sus familiares o cómplices terroristas», aseguró Tambèla al añadir que este tipo de transferencias fomentan, además, una «cultura de la pereza y la holgazanería».

«Hay muchas cosas que la gente no sabe pero que nosotros sí. Tomamos nuestras decisiones en consecuencia», dijo el primer ministro.

«Oxfam Internacional debería ayudarnos a detener el conflicto, atacando el mal desde la raíz. Así es como contamos a nuestros verdaderos amigos. Nuestros amigos son los que nos ayudan a poner fin al conflicto, no los que lo alimentan y luego vienen queriendo ayudar a los supervivientes», agregó.

Burkina Faso sufre frecuentes atentados yihadistas desde abril de 2015, perpetrados por grupos ligados tanto a Al Qaeda como al Estado Islámico, sobre todo en el norte de su territorio.

El país encajó dos golpes de Estado en 2022: uno el 24 de enero, dirigido por el teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba, y otro el 30 de septiembre, cometido por el capitán Ibrahim Traoré, quien dirige actualmente el país.

Las dos tomas del poder por los militares tuvieron lugar tras el descontento entre la población y el Ejército por los ataques yihadistas, que han forzado el desplazamiento de más de dos millones de personas, según los últimos datos del Gobierno.

El pasado 1 de junio, el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) advirtió que, por primera vez, Burkina Faso encabeza la lista de las crisis de desplazamiento más desatendidas del mundo, mientras se ha reorientado la ayuda y atención humanitaria hacia Ucrania. EFE

tcs-mrgz/mah

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR