The Swiss voice in the world since 1935

El primer ministro japonés pide a Bessent impulso en las negociaciones arancelarias

Tokio, 18 jul (EFE).- El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, pidió este viernes al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, que impulse las negociaciones comerciales para lograr avances, a pocas semanas de que se cumpla el plazo dado por Trump para imponer sus «aranceles recíprocos».

La visita a Ishiba por parte de Bessent, quien lidera las negociaciones comerciales por la parte estadounidense, comenzó en torno a las 17:30 hora local (8:30 GMT) y se prolongó durante algo más de media hora. En ella estuvo presente el ministro encargado de Revitalización Económica y negociador japonés, Ryosei Akazawa.

En declaraciones a la prensa tras el encuentro, el mandatario nipón reveló que durante las conversaciones pidió a los negociadores que continúen debatiendo activamente con el objetivo de lograr un acuerdo mutuamente beneficioso antes de la prevista entrada en vigor el 1 de agosto del arancel del 25 % fijado para las importaciones estadounidenses de bienes japoneses.

«No hay fechas fijas para próximos encuentros, incluida una reunión entre el presidente (Donald) Trump y yo, pero creo que, naturalmente, habrá una oportunidad de hablar directamente con el presidente, considerando los intereses nacionales en juego», dijo Ishiba durante la comparecencia, recogida por la cadena pública NHK.

Trump se ha mostrado recientemente pesimista sobre las perspectivas de lograr un pacto con Japón dentro de la fecha límite.

«Estamos negociando con ellos. Pero creo que probablemente cumpliremos al pie de la letra con Japón», declaró Trump este pasado miércoles desde la Casa Blanca, en referencia a su reciente notificación por carta de las nuevas tasas a sus socios comerciales.

Durante el encuentro de hoy con Ishiba, sin embargo, Bessent se habría mostrado más optimista en este sentido, asegurando: «Sin duda podremos llegar a un buen acuerdo», de acuerdo a NHK, aunque el estadounidense no acotó ningún marco temporal para su consecución.

Bessent encabeza una delegación que se ha trasladado a Japón para participar el sábado en las celebraciones del Día de EE.UU. en la Expo de Osaka, en la que también están el vicesecretario de Estado, Christopher Landau, y la secretaria de Trabajo, Lori Chavez-DeRemer.

Según fuentes gubernamentales japonesas, es improbable que el secretario del Tesoro aproveche este viaje para mantener negociaciones adicionales sobre los aranceles con Akazawa.

Las conversaciones comerciales entre los dos países se encuentran en un punto muerto mientras Washington analiza la propuesta de Tokio de reducir el déficit comercial estadounidense mediante grandes inversiones japoneses y el aumento de importaciones de productos estadounidenses, una de las demandas del presidente Trump, que ha criticado al mercado japonés por ser muy cerrado en sectores clave.

Japón viene pidiendo a EE.UU., por su parte, que lo exima de todas las subidas arancelarias acometidas desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, en especial del incremento del 25 % a los aranceles a las importaciones de vehículos, una partida que representa en torno al 30 % del comercio japonés con Estados Unidos.

El país asiático ya ha comenzado a notar el impacto de la medida y en junio anotó una contracción del 30,8 % de su superávit comercial, el tercer mes consecutivo de disminución, por el desplome de las exportaciones al país norteamericano, que condujeron a una contracción del 22,9 % del superávit comercial nipón con ese país.

El encuentro entre Ishiba y Bessent se produce días antes de que una delegación de la Unión Europea (UE) encabezada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, visite Tokio, según han adelantado medios japoneses, con vistas a sellar una alianza para expandir la cooperación con Asia ante los temores por la guerra comercial.

De acuerdo al diario japonés Yomiuri, los representantes de las instituciones europeas tienen previsto reunirse con Ishiba el 23 en la capital, encuentro del que surgirá una declaración conjunta para la creación de una ‘alianza para la competitividad’, con los aranceles de Washington y la postura coercitiva de Pekín en mente.

El borrador de la declaración, al que ha tenido acceso la mencionada cabecera, enfatiza que Japón y la UE comparten valores y principios como el Estado de derecho y el libre comercio, y reconoce que la importancia de su cooperación nunca ha sido mayor que ahora, así como la necesidad de buscar otros socios. EFE

mra/rf

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR