
El Reino Unido anuncia medidas para simplificar el comercio con países en desarrollo
Londres, 10 jul (EFE).- El Reino Unido presentó este jueves un nuevo paquete de medidas comerciales para facilitar el comercio bilateral con los países en desarrollo, según informó el Ministerio británico de Empresa y Comercio en un comunicado.
Estas mejoras al denominado Sistema Británico de Comercio de Países en Desarrollo (DCTS) darán, de acuerdo con el Gobierno británico, mayor acceso a los consumidores del Reino Unido a importaciones a «precios competitivos»; reducirán los precios de bienes de uso diario y apoyarán el empleo y el crecimiento «en algunas de las naciones más pobres del mundo».
El DCTS, lanzado en 2023 tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea, es el plan principal de preferencia comercial del país, que abarca 65 países y ofrece aranceles reducidos o nulos para miles de productos.
Más de 16.000 millones de libras (18.578 millones de euros) en exportaciones del Reino Unido se han beneficiado de este sistema desde su lanzamiento, según el ministerio.
Las medidas anunciadas este jueves incluyen normas de origen simplificadas, que permitirán que más productos de países como Nigeria, Sri Lanka o Filipinas entren al Reino Unido sin aranceles y garantizarán que naciones como Bangladés o Camboya se beneficien de la exención de gravámenes en prendas de vestir o productos electrónicos.
Además de los cambios en el DCTS, el Reino Unido también ofrecerá apoyo a exportadores de países en desarrollo para acceder al mercado británico y cumplir con los estándares de importación; y facilitará el comercio de servicios digitales, jurídicos y financieros entre los países socios.
La secretaria de Estado británica de Desarrollo Internacional, Jenny Champman, aseguró en la nota que las nuevas normas permitirán «a los países en desarrollo un comercio más estrecho como el Reino Unido», algo que beneficia tanto a sus economías como a los consumidores y las empresas británicas.
«Ningún país ha salido de la pobreza sin comerciar con sus vecinos», agregó el secretario de Estado británico para Política Comercial, Douglas Alexander, que apuntó que las reformas respaldarán el comercio con mercados emergentes de Asia y África, algo de lo que se podrían beneficiar importantes empresas minoristas británicas. EFE
rb/rod