El Reino Unido no dará visados a ciudadanos de 3 países africanos si no aceptan deportados
Londres, 17 nov (EFE).- El Gobierno británico dijo este lunes que dejará de conceder visados a ciudadanos de tres países africanos -Angola, Namibia y la República Democrática del Congo (RDC)- si sus gobiernos «no mejoran pronto» su nivel de cooperación para acoger a sus nacionales deportados desde el Reino Unido.
El ministerio del Interior precisó que impondrá el veto a las tres naciones africanas «a menos que acepten la devolución de sus criminales e inmigrantes ilegales» en las próximas semanas y las acusó de «una inaceptable baja cooperación y obstrucción de los procesos de retorno», en un comunicado.
«En el Reino Unido, respetamos las normas. Cuando dije que habría sanciones para los países que no readmitan a delincuentes e inmigrantes ilegales, lo decía en serio», afirmó la ministra Shabana Mahmood, en alusión a las advertencias que ya hizo durante el congreso del Partido Laborista en octubre.
«Mi mensaje a los gobiernos extranjeros es claro: acepten el regreso de sus ciudadanos o pierdan el privilegio de entrar en nuestro país», añadió.
Según Interior, desde la llegada al poder en julio de 2024 los laboristas han deportado a distintos países a casi 50.000 personas en situación irregular, un 23 % más que dieciséis meses antes.
De acuerdo con el ministerio, actualmente hay en territorio británico «miles de inmigrantes ilegales y delincuentes» de Angola, Namibia y RDC, cuyo retorno se ve dificultado por la falta de colaboración de esas administraciones.
El Gobierno de Londres considera aplicar sanciones también a otros países que en este momento no colaboran con las repatriaciones, entre los que la prensa cita hoy a India, Pakistán, Nigeria, Bangladés, Somalia y Gabón.
Como ejemplos de no cooperación, Interior menciona a las «embajadas que no tramiten los papeles a tiempo» y las que requieren a sus ciudadanos firmar los documentos, lo que les permite negarse y bloquear así el trámite de sus deportaciones.
La suspensión de la entrada al Reino Unido es la sanción más severa que el Gobierno impondrá en materia de visados, pero puede haber otras penalizaciones como «la eliminación del acceso prioritario o exprés a visados para diplomáticos y personalidades», según se indica en el comunicado.
Mahmood comparecerá ante el Parlamento a las 14:30 GMT para detallar una reforma más amplia del sistema de asilo a fin de disuadir las solicitudes y frenar la inmigración ilegal.
Según se ha adelantado, la reforma incluirá la concesión de visados temporales de 2,5 años renovables para quienes huyan de conflictos y ampliar de los 5 hasta 20 los años que los refugiados deben permanecer en el Reino Unido antes de conseguir la residencia permanente.
Durante ese tiempo, estarán sujetos a esa revisión periódica que valorará si su país es ya un lugar seguro al que retornar. EFE
jm/fjo/mr