The Swiss voice in the world since 1935

El retratista español Emilio Barrionuevo presentará exposición y libro sobre Quito en 2026

Quito, 16 jul (EFE).- La mirada del fotógrafo español Emilio Barrionuevo llegó a Quito, capital de Ecuador, con el objetivo de «captar la esencia de las personas y del entorno arquitectónico» de la ciudad, un trabajo que, según confirmó el retratista, será utilizado para elaborar una exposición y un libro que verán la luz el próximo año.

El proyecto incluirá al menos 50 retratos, imágenes que tomará a lo largo de aproximadamente siete días.

Emilio Barrionuevo (1972), originario de la isla de La Palma, es un reconocido retratista galardonado con numerosos premios nacionales e internacionales, entre ellos el título de Campeón del Mundo en la Copa Mundial de Fotografía (WPC) de 2024 y el Premio Nacional de Fotografía Quijote 2022.

Según explicó durante un conversatorio promovido por la Embajada de España en Ecuador y el Municipio de Quito, su trabajo en la capital ecuatoriana se enmarca en el proyecto Nómadas, una serie fotográfica iniciada en 2017 y centrada en capturar el rostro humano y sus emociones.

«En este tipo de proyectos yo me centro más en la gente mayor (…) una persona de 60 o 70 años tiene la vida marcada en su rostro, en sus arrugas…», expresó Barrionuevo.

Respecto a la arquitectura, el fotógrafo canario señaló que su intención es «ir un poco más allá» y «romper ese canon cultural y turístico» sobre la ciudad para mostrar una selección de fotos «algo más conceptual».

«Nos vamos a encontrar (en el trabajo) esquinas, pomos (cerraduras) de puertas, una gárgola o una columna. Se va a saber dónde se encuentra cada elemento pero desde un punto más artístico», afirmó.

El artista reconoció la dificultad de retratar personas en tan poco tiempo, pero valoró la disposición de los quiteños: «Las personas que se han dejado fotografiar me han entregado todo, cosa que en otros sitios cuesta muchísimo». «La gente aquí es amable, abierta. Eso hace que todo fluya mejor», manifestó.

Durante su recorrido, el español reconoció que se deja llevar por la intuición: «No siempre sé por qué me fijo en una persona. Hay algo en su forma de estar, en su mirada, que me detiene. Lo que intento es capturar eso que no se puede ensayar».

Además, su método, explicó, exige una conexión genuina para que la persona retratada se sienta cómoda, tanto emocional como físicamente, frente a la cámara.

«Tienes que hacerle llegar a esa persona esa confianza en esa décima de segundo o en ese minuto en el que vas a retratarlo para que se sientan acogidos», reflexionó Barrionuevo. EFE

ame/fgg/jrh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR