
El Salvador registra 13 feminicidios en 2025, la mitad a manos de parejas de las víctimas
San Salvador, 1 jul (EFE).- El Salvador registró al menos 13 feminicidios entre enero y junio del año en curso, seis de ellos cometidos por parejas de las víctimas y el resto por «otros agresores», según datos de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa) compartidos este martes a EFE.
De acuerdo de la organización de mujeres, elaborados con el monitoreo y análisis de la información en medios de comunicación locales, en enero y febrero se perpetraron 2 hechos, en marzo 4, en abril 2, en mayo se registró un feminicidio y 2 en junio.
Del total de los crímenes, 5 fueron cometidos con arma blanca, 5 con arma de fuego y los 3 restantes con «otros objetos».
En la localidad de San Salvador se reportó el mayor número de hechos con 3, según Ormusa.
A lo largo de 2024, organizaciones de mujeres contabilizaron 38 feminicidios en El Salvador y fue agosto el mes más violento con 8 asesinatos. Del total de casos, el 52 % fue cometido por las parejas o exparejas de las víctimas.
En El Salvador, las autoridades no catalogan los asesinatos de mujeres como feminicidios y no brindan estadísticas sobre este tipo de muertes.
Además, las instituciones salvadoreñas han puesto bajo secreto o niegan el acceso a datos de violencia, incluida la información sobre muertes violentas de mujeres.
La organización Ormusa ha alertado en diferentes ocasiones sobre la persistencia de la violencia de género en El Salvador, a pesar de la implementación en el país centroamericano de un régimen de excepción con el que, de acuerdo con autoridades de Seguridad, las homicidios han disminuido considerablemente.
No obstante, organizaciones feministas y defensoras de los derechos humanos denuncian que esta medida no ha contribuido a disminuir la violencia contra las mujeres y, en contraposición, los homicidios contra ellas en sus círculos de confianza se han elevado, según alertaron.EFE
sa/adl/enb