
El Tribunal Supremo de la India valida la polémica desmonetización de Modi
Nueva Delhi, 2 ene (EFE).- El Tribunal Supremo de la India validó este lunes la polémica desmonetización, como se denominó a la orden del Gobierno de 2016 de retirar inesperadamente los billetes de mayor valor, aunque con un voto particular por considerar que la decisión debería haberse tomado con la participación del Parlamento.
«Sostenemos que existía un nexo razonable para adoptar tal medida», afirmó el juez Gavai, al desestimar varias peticiones contra la decisión del Gobierno de Narendra Modi.
Según la opinión mayoritaria de cuatro de los cinco magistrados de la sala constitucional, la retirada de la circulación de todos los billetes de 500 y 1.000 rupias (5,6 y 11,2 euros) se ajustó a la legislación india.
La sala concluyó también que el periodo de 52 días para cambiar los billetes antiguos por otros nuevos fue razonable.
La jueza Bangalore Venkataramiah Nagarathna estimó, en un voto contrario, que el Gobierno debió consultar con el Parlamento y pasar la desmonetización como ley.
«Sin el Parlamento, una democracia no puede prosperar (…), el Parlamento no puede ser dejado al margen de estas decisiones tan importantes», dijo Nagarathna.
La jueza también concluyó que el Banco de la Reserva de la India (RBI, emisor) no actuó de forma independiente.
Modi anunció por sorpresa en la noche del 8 de noviembre de 2016 la salida de circulación en las siguientes horas de los billetes de mayor denominación, que suponían el 86 % del circulante, en una medida para luchar contra el dinero negro y el delito.
La decisión supuso semanas de largas colas ante entidades financieras, parálisis en el sector económico informal y afectaciones en el formal, así como la ralentización general de la actividad en un país en el que una gran parte de la población carece de una cuenta bancaria.
Decenas de personas murieron en las largas colas que se formaron en los bancos para el cambio de divisas. EFE
daa/mvg/pi
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.