
El V&A londinense abre su almacen al público en una innovadora experiencia cultural
Judith Mora
Londres, 28 may (EFE).- El museo Victoria & Albert (V&A) de Londres, referente mundial del diseño y la cultura popular, abre por primera vez el espacio donde almacena su vasta colección en una innovadora experiencia cultural concebida para todos los públicos.
Investigadores, colegios, turistas, vecinos y curiosos podrán visitar desde este sábado, de forma gratuita, V&A East Storehouse, presentado este miércoles a la prensa, donde la institución muestra todos los objetos que no expone en su gran museo del oeste de la ciudad.
El nuevo edificio, diseñado por los arquitectos neoyorquinos Diller Scofidio + Renfro, se ubica en el East Bank del este capitalino, sede del parque olímpico y de un pujante enclave creativo que integra los BBC Music Studios; el London College of Fashion y el teatro Sadler’s Wells East.
Con 16.000 m² en cuatro niveles, V&A East Storehouse «desafía el concepto de museo y almacén para dar lugar a un híbrido», un «nuevo paradigma» cultural en el que la gente puede inspeccionar entre bambalinas, dijo en la presentación la arquitecta Elizabeth Diller.
«Los visitantes experimentarán la sensación de estar inmersos en un enorme ‘Gabinete de Curiosidades’, lo que refleja la heterogeneidad y eclecticismo de la propia colección del museo», declaró.
Laboratorio de ideas
Tim Reeve, subdirector del V&A, apuntó que esta especie de depósito gigante se pensó para «revelar toda la teatralidad y maravillas» de la institución, con el objetivo de «inspirar a los artistas y diseñadores de hoy y del futuro».
Más de 250.000 objetos, 350.000 libros y 1.000 archivos se reparten en estanterías industriales como si se tratara de un Ikea de lujo, ancorados por varias secciones más estructuradas que exploran temas concretos en disciplinas como moda, arquitectura, música o movimientos sociales.
Entre los elementos más destacados, pueden verse la Oficina Kaufmann diseñada en 1937 por el celebrado arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright y un exquisito techo de madera tallada procedente del desaparecido Palacio de Torrijos del siglo XV en España.
También se exhibe una sección del antiguo bloque de viviendas de protección oficial londinense los Jardines de Robin Hood, emblema de la arquitectura brutalista, así como la obra de Picasso ‘más grande del mundo’, una monumental tela escénica elaborada con otros artistas para el ballet ‘Le Train Bleu’ de 1924.
Jarrones, muebles, cuadros, vestuario y estatuas de diversas épocas y partes del mundo son otros de los objetos que conforman la exposición, en cuya etiqueta se incluyen códigos de barras que permiten ahondar en su conocimiento.
Aparte de pasear por el espacio de manera independiente, los usuarios pueden reservar visitas guiadas e incluso solicitar previamente, en lo que se considera un servicio pionero, que uno de los empleados saque un artículo concreto para su disfrute individual.
Desde que esta opción se inauguró el 13 de mayo, ha habido ya 250 peticiones para ver más de un millar de objetos, desde cerámica del siglo XIV o una alfombra iraní del XVII hasta vestidos de novia de la década de 1930 o el más popular: un vestido de noche de tafetán de seda rosa diseñado en 1954 por el español Cristóbal Balenciaga.
Para completar la oferta, el próximo 13 de septiembre se inaugurará en el segundo piso el Centro David Bowie, que mostrará toda la colección del músico, mientras que en 2026 se abrirá a poca distancia el Museo V&A East, cuyo imponente edificio se inspira en otra creación de Balenciaga. EFE
jm/ad
(foto) (vídeo)