Emisor brasileño limita los daños económicos de la covid y anticipa mejoría
Brasilia, 23 mar (EFE).- El Banco Central de Brasil ha limitado el impacto económico de la segunda ola de la pandemia del coronavirus, más virulenta que la primera, y vaticina una «recuperación robusta» en el segundo semestre a medida que avance la vacunación, de acuerdo con el acta de la reunión sobre política monetaria del pasado miércoles divulgada este martes.
En esa reunión, el instituto emisor brasileño subió la tasa básica de interés por primera vez en seis años, y en el acta señala que aún hay «bastante incertidumbre» sobre el «ritmo de crecimiento de la economía en el primer y segundo trimestre de este año», debido al preocupante repunte de casos de covid-19 en todo el país.
Pero al mismo tiempo considera que «una posible reversión económica» por el agravamiento de la pandemia «sería mucho menos profunda que la observada el año pasado» durante la primera ola, y «probablemente le seguiría otra recuperación rápida».
«El segundo semestre del año puede mostrar una recuperación robusta de la actividad, en la medida en que los efectos de la vacunación sean sentidos de forma más amplia», expresó la entidad en el acta.
El pasado 17 de marzo el Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central decidió subir los tipos de interés desde el mínimo histórico del 2,00 % hasta el 2,75 %, en momentos en que el país atraviesa el peor momento de la pandemia, con un promedio de 2.000 muertes al día.
El organismo optó por subir los tipos 0,75 puntos en un intento por contener el alza de la inflación, que actualmente se sitúa en el 5,20 % interanual, presionada principalmente por la escalada de los precios de los alimentos.
En este sentido, concluyó que «el escenario actual ya no prescribe un grado de estímulo extraordinario» y, por eso, inició un «proceso de normalización de la tasa de interés».
Además, subrayó que, pese a la reciente aprobación de reformas importantes, «los riesgos fiscales a corto plazo siguen elevados» como consecuencia del empeoramiento de la crisis sanitaria, que ha obligado a buena parte de los estados brasileños a parar de nuevo determinados sectores económicos para contener el alza de contagios.
Incluso afirmó que en la próxima reunión del comité sería adecuada» una nueva subida en los tipos de 0,75 puntos para continuar con «el proceso de normalización parcial del estímulo monetario».
No obstante, recordó que esa previsión «puede ser alterada en caso de que haya un cambio significativo en las proyecciones de inflación o en el balance de riesgos» y en función de la «evolución de la actividad económica» y de las expectativas de inflación.
La economía brasileña cayó el año pasado un 4,1 %, el peor resultado anual desde 1996, y para este 2021, según economistas consultados por el Banco Central, crecerá en torno a un 3,2 %, en línea con lo previsto por el Gobierno.
Brasil es actualmente el segundo país con más infectados y más muertes asociadas a la covid-19, al registrar más de 12 millones de positivos y 295.000 decesos, tan solo por detrás de Estados Unidos, aunque en las últimas semanas se ha situado como la nación con peores estadísticas diarias de la enfermedad. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.