The Swiss voice in the world since 1935

Empieza la segunda ronda del diálogo de paz entre Etiopía y los rebeldes de Oromía

Adís Abeba, 8 nov (EFE).- El Gobierno federal de Etiopía y el grupo rebelde Ejército de Liberación Oromo (OLA) empezaron este martes en Tanzania la segunda ronda de su diálogo de paz, informó hoy a EFE un alto funcionario del Ejecutivo etíope, después de que las conversaciones anteriores fracasasen el pasado mayo.

«El Gobierno desea firmemente una solución pacífica al conflicto que se desarrolla en varias partes de la región de Oromía desde hace cinco años», dijo a EFE un alto funcionario del Gobiern que pidió su anonimato.

Según dicha fuente, las conversaciones de paz están celebrándose en Tanzania bajo el auspicio de la Autoridad Intergubernamental de Desarrollo (IGAD), un bloque económico de ocho estados de África oriental.

El alto funcionario explicó a EFE que, a petición del Gobierno etíope, en esta segunda ronda de negociaciones está participando el líder principal del OLA, Kumsa Driba, también conocido como Jalle Mero, después de que sus representantes no se pusiesen de acuerdo sobre «cuestiones políticas básicas» durante las conversaciones anteriores.

Así, aseguró que la IGAD llevó al líder rebelde en un helicóptero desde una zona no revelada de la región de Oromía, donde presumiblemente se escondía, hasta el lugar donde están llevándose a cabo las conversaciones.

En el otro extremo de la mesa de diálogo, el equipo de negociadores de Adís Abeba está dirigido por el jefe del departamento de inteligencia del Ejército federal etíope, teniente general Getachew Gudina.

La primera ronda de las negociaciones entre las dos partes empezó el pasado 25 de abril en el archipiélago tanzano de Zanzíbar y terminó el 3 de mayo sin llegar a ningún acuerdo, lo que desencadenó una nueva escalada de las hostilidades que dejó 859.000 personas desplazadas, según la ONU.

El OLA se escindió del Frente de Liberación Oromo (OLF) después de que ese partido dejase las armas para volver al país y hacer política a invitación del primer ministro etíope, Abiy Ahmed, en 2018, cuando éste llegó al poder.

Desde entonces, el grupo, que busca la autodeterminación del pueblo oromo -históricamente marginado- y fue catalogado en 2021 como un grupo terrorista por el Ejecutivo etíope, usa como base de sus operaciones Oromía (oeste, centro y sur).

A menudo, los ataques del OLA presentan tintes étnicos y van dirigidos contra miembros del pueblo amhara, mayoritario en la región homónima y con presencia en algunas zonas de la vecina Oromía.

A este grupo rebelde se le atribuyó la muerte de más de setecientas personas en junio y julio de 2022, según denunciaron entonces la ONG de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) y testigos. EFE

ya/pa/mah

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR