The Swiss voice in the world since 1935

Empresas rusas no ven rentable explotar minas de carbón en regiones ucranianas anexionadas

Moscú, 21 abr (EFE).- Dos empresas rusas devolverán al Estado nueve de las 15 minas de carbón en la región ucraniana anexionada de Donetsk que arrendaron en 2024 por no ser lo suficientemente rentables, informó hoy el diario ruso RBC.

Las empresas Impeks-Don y Torgovi Dom Donskie Uglí renunciaron a la gestión de nueve minas de carbón por los bajos precios del carbón y los altos costes de explotación.

Las autoridades regionales ahora deben elegir si cerrar estas minas o subvencionar su explotación, aunque ya entraron en conflicto con las empresas privadas por el desacuerdo en torno a cargo de quién deben quedar los gastos de gestión y mantenimiento de las minas antes de la liquidación de cada yacimiento.

Después de haber iniciado el plan de arrendamiento para la explotación en 2024, ahora los gestores públicos deberán hacer una evaluación para estudiar la viabilidad de aquellas minas en las regiones anexionadas.

El mercado nacional e internacional

Según Alexandr Kótov, consultor energético de NEFT Research, la tendencia actual en el mercado mundial del carbón es muy negativa, por lo que no es aconsejable subvencionar una producción que claramente no es rentable, sobre todo cuando se trata de mala calidad del producto, largas distancias de transporte, gran profundidad de excavación y, en general, altos costes de explotación.

«Es correcto liquidar las minas explotadas y que no son lucrativas para apoyar aquellas que son prometedoras, algo que incluso puede beneficiar al mercado», explica.

El director general de la consultoría INFOLine-Analytics, Mijaíl Burmistrov, señala que las exportaciones están limitándose debido al aumento de tarifas ferroviarias en Rusia y al desarrollo de energías alternativas en China, principal importador de carbón ruso.

Esto también tiene que ver con el aumento de la competencia en el mercado interno, donde muchas empresas nacionales también han sufrido por las sanciones occidentales impuestas tras el inicio de la guerra en Ucrania en 2022.

Recientemente, el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin llamó la atención sobre el hecho de que el consumo de carbón ha crecido un 80 % en los últimos 25 años, una tendencia que podría mantenerse al alza debido al uso del carbón en la industria metalúrgica.

La explotación rusa del yacimiento del Donbás

Antes de 2014 se estimaba que en las regiones de Donetsk y Lugansk, región hullera que cuenta con una de las mayores reservas del mundo, había un total de 95 minas de carbón en funcionamiento, mientras que en 2023, el exministro de Energía ruso, Nikolái Shulguínov, habló de hasta 114 minas, algunas de las cuales estaban inactivas o en proceso de liquidación.

Según las estimaciones hechas por Ucrania, hasta 2022 Rusia exportó anualmente de forma ilegal a través de la frontera de la región rusa de Rostov, cerca de 2,8 millones de toneladas de carbón, valoradas en 288 millones de dólares.

Según diversas investigaciones de plataformas independientes rusas, uno de los principales beneficiarios de la explotación del carbón en las regiones ucranianas anexionadas por Rusia fue Alexandr Yanukóvich, hijo del expresidente ucraniano Víktor Yanukóvich.

Según publicó recientemente Vazhnie Istorii, una compañía minera vinculada a Yanukóvich «en los últimos dos años exportó más de 500.000 millones de toneladas de carbón, fundamentalmente a Turquía» eludiendo las sanciones internacionales.

«Se trata de un esquema simple: el carbón es vendido a (una empresa radicada en) un paraíso fiscal a bajo precio, lo cual permite ahorrar en aranceles. Luego esta puede venderlo a quien quiera y a cualquier precio, todo el dinero quedará en sus cuentas», señalaron.EFE

mos/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR